1. Es común en las campañas electorales el uso de las encuestas
para darnos una idea de la competencia que existe entre los diferentes
candidatos; pero también se pueden utilizar como parte de la misma
mercadotecnia electoral, considere usted los siguientes casos.
Candidato puntero.
2. El más frecuente se trata cuando un candidato se encuentra en
el primer lugar de las preferencias. Sin duda, él va a presentar que todas o la
mayoría de las encuestas lo dan como favorito y prácticamente ganador. Este es
el caso de Enrique Peña Nieto candidato del PRI a la Presidencia de la
República; de Miguel Márquez, candidato del PAN a la gubernatura de Guanajuato.
Hace unos días se difundió un correo electrónico donde se presentaban los resultados
de siete encuestadoras, mostrando en todas que Peña Nieto mantenía ventaja
sobre sus competidores; Indermec-Harris Interactive le daba la más amplia
ventaja: 23.3 puntos porcentuales y Reforma, la menor ventaja: 4 puntos
porcentuales. El promedio de ventaja de las siete encuestas fue de 16%. La
conclusión del correo era la siguiente: Las
encuestas lo confirman: nuestro candidato va adelante… Sin embargo, no vamos a
confiarnos… la única encuesta que importa es la de las urnas del 1º de julio.
Candidato que repunta.
3. También está el caso del candidato que remonta en las
preferencias electorales cerrando la competencia para hacer válida la sentencia
de que caballo que alcanza gana. El instrumento que utiliza son las encuestas
para comprobar que ha alcanzado al puntero. Este es el caso de Andrés Manuel
López Obrador candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano para la Presidencia
de la República y también se podría aplicar con la candidatura de Bárbara
Botello del PRI y el PVEM para la presidencia municipal. El mismo día en que el
periódico Reforma sacó los resultados de su encuesta, donde se muestra que Peña
Nieto cuenta con el 38% de las preferencias y López Obrador el 34%, salió AMLO
a declarar: Estoy muy contento ¿Para qué
les digo que no si sí… prácticamente hay un empate técnico. Ya estamos
empatados.
Candidato fuera de la
competencia.
4. Como usted se podrá dar cuenta no hemos mencionado a la
candidata del PAN: Josefina Vázquez Mota y ésta también es una estrategia
electoral. Las encuestas también se manipulan para dejar fuera de la
competencia a determinados candidatos. A
un mes de las elecciones federales algunos han llegado a la conclusión de que
en la última parte la competencia será entre Peña Nieto y López Obrador; de
esta manera, se trata de inducir al elector a definirse entre estas dos
opciones. Naturalmente, Josefina Vázquez Mota
negará rotundamente esta situación hasta donde le sea posible,
declarando que ella tiene otras encuestas que la ponen en mejor posición; sin embargo, también podría darse la
posibilidad de negociar con alguno de los candidatos punteros para conseguir
ser la diferencia.
Lo importante de las
encuestas.
5. Las encuestas son un ejercicio estadístico de una fotografía
del momento, es decir, ninguna encuesta puede tener la verdad absoluta porque
la percepción, la opinión o la preferencia se van modificando con el transcurso
de los acontecimientos. Además, debemos tomar en consideración los aspectos
técnicos de las encuestas para poder interpretar sus resultados.
De esta manera, nos pueden servir de brújula los resultados de
algunas encuestas pero no pueden ser el principal fundamento para decidir
nuestro voto. Lo más importante es conocer las propuestas o proyectos de los
candidatos y en el contexto de la competencia electoral definir nuestro
voto. No es lo mismo votar por el que
todos quieren, que por el que a mi me convence.
6. Ciertamente, las encuestas nos proporcionan algunos datos
destacados, uno de ellos que no es de los resaltados por los partidos políticos; se
trata del porcentaje de indecisos que en promedio se encuentra entre 15 y el
20%. Es un segmento muy amplio que por lo general no simpatiza con algún
partido Este grupo de indecisos puede marcar la diferencia para llevarse la
victoria; por lo tanto, no es menor cosa. A lo que vamos es que la elección no
está definida y a un mes de la elección las campañas electorales se han tornado
competitivas. En general es positivo pero también provoca que arrecien las
campañas negativas.
Por lo pronto, no se preocupe por las encuestas todavía nos
faltan cosas por ver que sin duda le ayudarán a decidir su voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario