lunes, 25 de junio de 2012

¿QUÉ VAMOS A ELEGIR ESTE 1º DE JULIO?



1. Este domingo lo invitamos, primeramente, a ejercer su voto. Es verdad que hay razones que desalientan para ir a votar; sin embargo, el no hacerlo trae consigo consecuencias negativas para la vida política y social de nuestro país.
A continuación le vamos a indicar las boletas electorales que recibirá y lo que debe tomar en cuenta al momento de ejercer su voto.
2. Para la elección federal recibirá 3 boletas: una para  presidente, la segunda para senadores y la tercera para diputados federales.
a) En la boleta para presidente usted podrá apreciar cuatro candidatos pero aparecerán los siete emblemas  de los partidos políticos por separado. Solamente hay dos candidatos que no van en coalición: Vázquez Mota y Quadri; por lo tanto, si decide votar por alguno de ellos solamente tendrá que marcar el recuadro respectivo. Peña Nieto y López Obrador si van en coalición; el primero aparecerá en dos recuadros, mientras el segundo en  tres. De esta manera, puede ejercer su voto en diferentes formas: puede marcar solamente uno de los emblemas de los partidos, dos o puede marcar tres en el López Obrador; el voto no se anulará, contará como un solo voto para el candidato y posteriormente en la junta distrital se asignarán los votos respectivos para cada partido político.
b) En la boleta para senadores, con el mismo voto elegirá  3 de manera directa y varios indirectamente de la siguiente manera: en la papeleta aparecerán los partidos con dos candidatos. El partido que obtenga la mayoría de votos a nivel estatal, sus dos candidatos serán senadores; mientras que,  el partido en segundo lugar de la votación aportará uno senador: el  primero en la fórmula. Por esa razón, en el cuadro puede ver que por cada partido hay dos candidatos.
Su mismo voto se sumará a nivel nacional y servirá para repartir 32 senadurías de una lista que presentará cada partido. Estas listas son muy interesantes porque integran a un grupo selecto de políticos; en el PAN aparece Ernesto Cordero, la hermana del presidente Calderón, Roberto Gil, Bravo Mena, etc. En el PRI encontramos a Gamboa Patrón y Romero Deschamps. En el PRD: Dolores Padierna y Camacho Solís. En el PT está Barlett y Ana Guevara. En el PVEM está Ninfa Salinas, la hija de Salinas Pliego. Y en Movimiento Ciudadano Layda Sansores. Estos 32 escaños se repartirán en forma proporcional por lo que los primeros de la lista formarán parte de la cámara de senadores.
c) La boleta para diputados federales elegirá un diputado de manera directa y varios de manera indirecta. Dependiendo del distrito al que pertenezca aparecerán los candidatos mencionados en el cuadro y ganará el que obtenga la mayoría de los votos; de esta forma, usted contribuirá en el elegir a uno de los trescientos diputados de mayoría relativa.
Además su voto, por el partido que haya preferido, se sumará con el resto de los votos de la segunda circunscripción para elegir 40 diputados por el principio de representación proporcional. La segunda circunscripción la integran los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. Cada partido presenta una lista de 40 candidatos; podemos mencionar algunos de ellos porque pertenecen a nuestra entidad como Alberto Villarreal del PAN, Francisco Arroyo del PRI, Alonso Raya del PRD o el hijo de Martha Sahagún por el PANAL. En proporción a los votos se repartirán esos 40 escaños.
3. Finalmente, considere con seriedad si votará por el mismo partido en todas las opciones o si realiza un voto diferenciado, es decir,  votar por partidos distintos para cada cargo. Esta decisión es resultado de reflexionar si desea que el próximo presidente cuente con el respaldo del Congreso o se convierta en un contrapeso.   
A continuación presentamos algunos de los candidatos en las elecciones federales. Solamente hemos presentado los candidatos a diputados de los distritos donde se distribuye este semanario.






ELECCIÓN FEDERAL

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
PAN: Josefina Vázquez Mota
PRI-PVEM: Enrique Peña Nieto.
PRD- PT-MC: Andrés Manuel López  Obrador
PANAL: Gabriel Quadri.
SENADORES
PAN: Fernando Torres Graciano y Juan Carlos Romero Hicks
PRI: Miguel Ángel Chico Herrera. Y Claudia Brigida Navarrete Aldaco.
PRD-PT-MC: Sergio Carlos León Aranda y Selene Rodríguez Franco.
PVEM: Roberto Jesús Fonseca Zavala y Laura Patricia Hermosillo Espinoza
PANAL: José de Jesús Serrano Aguilera y Ana Miriam Torres Muñoz.
DIPUTADOS FEDERALES
Distrito 1
Ocampo y San Felipe.
Distrito 3
León.

Distrito 4
Guanajuato.
Distrito 5
León.

Distrito 6
León.

Distrito 7
Purísima, Sn Francisco, Romita y Silao.
Distrito 11
Manuel Doblado.

PAN: Bertha Castillo
PRI-PVEM: Petra Barrera
PRD-PT-MC: Teresa Rangel
PANAL: Emmanuel Domínguez.
PAN: Elizabeth Vargas.
PRI-PVEM: Primo Quiroz.
PRD-PT-MC: Carmen Calderón.
PANAL: Rene Lugo.
PAN: Ricardo Narváez.
PRI-PVEM: Esther Garza.
PRD-PT-MC: Antonio Hernández
PANAL: Aracely Soto.
PAN: Sinhue Rodríguez.
PRI-PVEM: Andrés Álvarez
PRD-PT-MC: Esmeralda Ledesma.
PANAL: Adriana Sánchez.
PAN: Antonio Guerrero.
PRI-PVEM: Elba Pérez.
PRD-PT-MC: Elena Nolasco.
PANAL: Adriana Betancourt.
PAN: Patricia Briseño
PRI-PVEM: Guadalupe Velázquez
PRD-PT-MC: Gilda Eslava.
PANAL: Ángel Cano.
PAN: Miguel García.
PRI-PVEM: Concepción Navarrete.
PRD-PT-MC: Susana Campos.
PANAL: Samuel Méndez.






                                                                                                 



4. En la elección local también recibirá tres boletas electorales: la primera será para gobernador, la segunda para elegir diputados locales y la última para el Ayuntamiento.
a) Para gobernador usted tendrá cinco candidatos, de estos: Miguel Márquez va por la  coalición del  PAN y el PANAL; y Juan Ignacio Torres Landa con el PRI y el PVEM. El resto de los candidatos va con un solo partido.
El candidato con la mayoría de los votos en todo el estado será el próximo gobernador de Guanajuato.
b) Para la elección de diputados locales, usted marcará en su boleta el candidato del partido de su preferencia para elegir con la mayoría de los votos un diputado del distrito al que pertenece. En esta forma se elegirán 22 diputados locales.
Como puede usted apreciar en el cuadro algunos candidatos son presentados por una coalición pero en otros no. Por ejemplo, en los distritos de León existe una coalición entre el PRI y el PVEM; sin embargo, en el resto de los distritos no ocurre lo mismo. Esto obedece a la negociación de los partidos políticos previamente para buscar mejores condiciones de competencia.
Los 14 diputados faltantes se eligen por representación proporcional. Su voto se sumará a los emitidos en el resto del estado para repartir proporcionalmente los escaños. Hay que hacer una observación importante: los partidos que no hayan conseguido la mayoría de los votos en alguno de los distritos y consiguió una votación entre el 2 y el 3% se le asignarán dos diputados. Usted creerá que es muy difícil que se presente esa situación pero sucedió hace tres años. De no ser así, al partido mayoritario se le da una diputación y el resto se reparte proporcionalmente.
La lista que presenta cada uno de los candidatos no deja de ser interesante, usted la puede revisar al reverso de su boleta. El PAN presenta en la primera opción, que es la única con posibilidades, al senador Humberto Andrade. El PRI presenta a: Jorge Videgaray, Lorena Arroyo, Javier Contreras, Yulma Rocha, Adrian Camacho, Celeste Fragaso y Alejandro Arias. Por el PRD Georgina Miranda y Gerardo Silva. El Partido del Trabajo presenta a Rodolfo Solís y Alejandro Prieto. El PVEM tiene en los primeros lugares de su lista a Alejandro Contreras y Guadalupe Sánchez. Movimiento Ciudadano a Eduardo Ramírez y Eduardo Pizano. Finalmente, Nueva Alianza a Antonio Miranda y Ángel Macías.
Considere, entonces, usted que su voto a un partido pequeño no está desperdiciado sino que se puede aprovecharse en la repartición proporcional.
c) La boleta sobre el Ayuntamiento servirá para elegir varios cargos: Presidente Municipal, síndicos y regidores. Naturalmente, el que concentra la elección es el primero. En el cuadro que presentamos, por cuestiones de espacio, sólo pudimos presentar a los candidatos a la presidencia municipal pero usted debe tomar en cuenta que existe una planilla donde están integrados síndicos y regidores. Los síndicos se eligen por mayoría relativa, mientras los regidores en forma proporcional, es decir, en relación a lo proporción de votos tendrán representación en el ayuntamiento.















ELECCIÓN ESTATAL

GOBERNADOR
PAN-PANAL: Miguel Márquez Márquez
PRI-PVEM: Juan Ignacio Torres Landa
PRD: Víctor Arnulfo López de la Vega.
PT: Ernesto Prieto Ortega
MC: Enrique Eguiarte Alvarado.
DIPUTADOS LOCALES
Distrito 1
Ocampo y Sn Felipe.
Distrito 3
León.

Distrito 4
León.

Distrito 5
León.

Distrito 6
León.

Distrito 7
León.

Distrito 8
Silao y Gto.

Distrito 10
Purísima, Sn. Fco., Romita y Silao.
Distrito 18
Manuel Doblado.

PAN: Juan Rendón.
PRI: Celina Fajardo.
PRD: Javier Rivas.
PT: Martín Ameca.
PVEM: Juventino Cubillo.
MC: Víctor Sánchez.
PANAL: Berenice Flores.
PAN: Daniel Campos.
PRI-PVEM: Janette García.
PRD: Cesar Gómez.
PT: Manuel Ramírez.
MC: Alejandra Muñoz.
PANAL: Alejandro Fuentes.
PAN: Fortino Hernández.
PRI-PVEM: Guillermo Romo.
PRD: Juan Almaguer.
PT: Alejandra Miranda.
MC: Rosalinda Vargas.
PANAL: Antonio Tejada.
PAN: Gpe. Vera.
PRI-PVEM: Jorge Arena.
PRD: Fabián Lozano.
PT: Manuel Tejada.
MC: Francisco Martínez.
PANAL: Francisco Mireles.
PAN: Arturo Espadas.
PRI-PVEM: Mauricio Vallejo.
PRD: Aída Zavala.
PT: Liriam López.
MC: Herlinda Castillo.
PANAL: Armando Zúñiga.
PAN: Javier González.
PRI-PVEM: Gerardo Fernández.
PRD: Fco. López.
PT: Alejandro Bustos.
MC: David Montero.
PANAL: Gpe. Fonseca.
PAN: Melanie Murillo.
PRI: Teresa Tornero.
PRD: Pedro Hernández.
PT: Roberto Acosta.
PVEM: Israel Cabrera.
MC: Xitlali Nares.
PANAL: Rodrigo Díaz.
PAN: Juventino López.
PRI: Jacobo Hermosillo.
PRD: Ezequiel Ángel.
PT: Cuahutemoc Cárdenas.
PVEM: Felipe Avilés.
MC: Omar Anguiano.
PANAL: Isabel Jacinto.
PAN: José García.
PRI: Pedro Chávez.
PRD: Junot Bombela.
PT: Ángel Arvizu.
PVEM: Jesús Solorio.
MC: Antonio Aguilera.
PANAL: Petra Medina.








ELECCIÓN MUNICIPAL

PRESIDENTES MUNICIPALES
OCAMPO
SAN FELIPE
LEON
GTO.
SILAO
ROMITA
SN. FCO.
PURÍSIMA
MANUEL DOBLADO
PAN: Francisco Pedroza
PRI-PVEM: Benjamín Contreras.
PRD: Javier Arenas.
PAN: Catarino Rodríguez.
PRI-PVEM: Ezequiel Velásquez.
PRD: Federico Zárate.
PT: Celia Valenciano.
PANAL: Carlos Huerta.

PAN: Ángel Salim.
PRI-PVEM: Bárbara Botello.
PRD: Ariel Rodríguez.
PT: Humberto Reyes.
MC: Lorenzo Sandoval.
PAN-PANAL: Alejandro Navarro.
PRI: Fernando  Gutierrez.
PRD: Federeico Herbert.
PT: J. Luz Huerta.
PVEM: Jesús Villagomez.
MC: Diego Vázquez.
PAN: Jorge Galván.
PRI: Benjamín Solís.
PRD: Melchor Vázquez.
PT: Isidro Ríos.
PVEM: Jesús Bolaños.
MC: Elizabeth Ramírez
PANAL: Gpe. López.
PAN-PANAL: Isaías Arévalo.
PRI: Rogelio López.
PRD: Juvenal Tapia.
PVEM: Jorge Ramírez.
MC: David Huerta.

PAN: Eusebio Moreno.
PRI-PVEM: Javier Casillas.
PRD: Humberto Acevedo.
PANAL: José Díaz.
PAN-PANAL: Tomas Torres.
PRI-PVEM: Jesús Villalpando.
PRD: Margarita Lozano.
PT: Camerino Rodríguez.
PAN: Ulises Magaña.
PRI-PVEM: Manuel Pedroza.
PRD: Laura Martínez.
PT: Fernando Serna.
PANAL: Juan López.



No hay comentarios:

Publicar un comentario