sábado, 9 de febrero de 2013

ELECCIONES EN EL 2013


1. Una de las características de nuestro sistema electoral es que siempre nos encontramos en competencia, es decir, cada año se realizan procesos electorales en los distintos niveles de gobierno. Esta situación provoca que las distintas fuerzas políticas se encuentren siempre confrontadas y sean escasos los espacios para la construcción de consensos.
Pongamos un ejemplo: con el inicio del gobierno del presidente Peña Nieto, los partidos mayoritarios firmaron el Pacto por México que servirá como hoja de ruta para implementar algunas reformas importantes; sin embargo, en el presente año habrá elecciones en 14 estados del país y en donde seguramente habrá una fuerte competencia por conseguir el voto de los electores. Se acusarán de los principales problemas y harán alusión al gobierno federal, entre otras cosas. De esta forma los dirigentes de los partidos, principalmente, por un lado tendrán que buscar acuerdos y por otro atacar a sus adversarios políticos. Un ejercicio un tanto paranoico.
2. Por esa razón, algunos expertos en materia electoral señalan que es necesario ordenar de mejor forma los procesos electorales federales y estatales para reducir la constante confrontación y permita espacios de acuerdo político.
Sin embargo, a los políticos parece que esta situación les tiene sin cuidado pues no existe ninguna iniciativa al respecto. Lo cual, nos hace ocuparnos de los actuales procesos electorales por realizarse y analizar brevemente su nivel de confrontación.
3.  El único estado que elegirá gobernador, diputados locales y ayuntamientos será Baja California. Aproximadamente cuenta con una población de más de tres millones de personas y al ser un estado fronterizo mantiene relevancia en varios temas de interés nacional. Todo parece indicar que la elección será entre dos grandes coaliciones cuya integración es la parte interesante de la competencia: en una coalición irán juntos el PAN, PRD y NUEVA ALIANZA y como rivales tendrán al PRI, VERDE y PT.
4. Hay estados muy disputados y que resultan claves debido a la cantidad de su población. Un caso emblemático es Veracruz donde el PRI ha gobernado de forma ininterrumpida y por lo mismo, cada proceso electoral la competencia se torna muy ríspida. El mantener o ganar el estado se vuelve muy importante por sus siete millones y medio de habitantes. En esta ocasión, solamente se renovará el Congreso local y los 212 ayuntamientos; de esta forma, los electores podrán refrendar al partido en el poder o castigarlo. Como en otras ocasiones veremos a los líderes partidistas nacionales haciendo fuertes señalamientos sobre la política local.
5. Otro estado clave es Puebla donde a diferencia de Veracruz ya se dio la alternancia. En el año 2010 resultó electo con un 50% de los votos Rafael Moreno Valle postulado por los partidos PAN, PRD, CONVERGENCIA y NE. En este año se elegirán 41 diputados locales y 217 ayuntamientos que permitirá medir, de alguna forma, la evaluación que hacen los poblanos del gobierno de transición.
En una situación semejante se encuentra el estado de Oaxaca que reviste una particularidad política por los conflictos a su interior. Gabino Cué ganó las elecciones de 2010 en una histórica coalición entre los partidos de izquierda: PRD, PT y CONVERGENCIA con el partido de derecha PAN. Ahora ya en el gobierno les toca enfrentar una elección intermedia que medirá el nivel de aprobación.
6. Zacatecas también tendrá elecciones de diputados locales y de ayuntamientos, su peculiaridad es que después de ser gobernados 12 años por el PRD regresó a manos del PRI. No es un dato menor si consideramos que la entidad era considerada un bastión perredista.
El hecho de que estos estados junto con otros como Coahuila, Durango, Aguascalientes y Tlaxcala puedan mantener una votación favorable al PRI se sumará a las victorias acumuladas en los últimos años provocando una oposición más radical.
7. Antes de adelantarnos habrá que seguir de cerca el nivel de polarización que alcanza la competencia electoral y posteriormente sus repercusiones en algunos de los consensos construidos entre los partidos políticos. No es menor cosa, si consideramos que las mejoras que se puedan realizar en este país ya no dependen de una sola persona o de un solo partido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario