1. El día de hoy es la fecha límite para que la presidente municipal presente ante el Ayuntamiento el Plan de Gobierno 2012-2015. Seguramente ya fue presentado en el transcurso de esta misma semana, posterior a la redacción de este espacio.
El arranque de la administración priísta al frente del gobierno municipal ha traído consigo sus propios debates que no son extraños en el marco de un sistema democrático y de la dinámica política. Veamos algunos de ellos para que usted pueda formar su propia opinión.
El papel de la oposición.
2. En un sistema democrático los partidos de oposición, aunque no encabecen el gobierno, cumplen con una función importante porque siguen de cerca las decisiones y las acciones de gobierno. De esta forma, los ciudadanos pueden proveerse de información y elementos valorativos sobre el gobierno. No necesariamente, las observaciones o críticas están fundamentadas pero sí pueden ejercen una enorme influencia en la sociedad.
3. En el caso de la ciudad de León el partido en la oposición es Acción Nacional y no es menor cosa, pues durante sus gobiernos la administración municipal llegó a ser lo que es en la actualidad; de esta manera, conocen las entrañas del gobierno municipal.
Una de las críticas más destacadas por los medios han sido la del líder Estatal, Gerardo Trujillo al considerar que se trata de un gobierno de revista; manifestando que lo más importante ha sido aparecer en los medios de comunicación en los primeros 100 días de gobierno.
El expresidente municipal Ricardo Sheffield también ha expresado sus críticas y el exgobernador del estado Juan Manuel Oliva manifestó: El cambio que ofreció, no se ve por ningún lado. Dijo que seguridad, y porque los Tigres no saben perder, ahí les dieron una tranquiza y luego lo desmentía, luego habló de austeridad y se da un bono de tres días por día de reyes y dice que los panistas; luego falta con el rector de la UNAM en el segundo día de su gestión y luego dice que no quiere el Politécnico en la Joyas.
4. Ahí están las críticas que enarbolarán los militantes panistas y simpatizantes pero no necesariamente la sociedad leonesa; de ello, dependen otros factores como: la percepción de su propia situación, el tratamiento de los medios de comunicación, la valoración sobre los gobierno panistas, entre otros.
El papel de los medios de comunicación.
5. En general los medios locales han seguido como eventos noticiosos la herencia de los gobiernos panistas y las primeras acciones de la primera presidenta municipal de León. Hay diversas perspectivas pero hasta al momento ninguna de los principales medios ha asumido una posición crítica, dándole el beneficio de la duda.
Sin embargo, una empresa de periodismo independiente: Zona Franca se manifiesta afectada por los intereses políticos del nuevo gobierno municipal. Se trata de una polémica donde no se ofrecen mayores elementos en ninguno de los sentidos; de esta manera, la ciudadanía se inclina por quien se tenga más credibilidad.
La respuesta del gobierno municipal.
6. También será muy importante la respuesta del gobierno municipal a las críticas como a los halagos. Su discurso y sus acciones son los que a final de cuentas marcarán el sello distintivo de la actual administración.
Por lo pronto, es bienvenido el Plan de Gobierno que se había adelantado está estructurado en seis líneas estratégicas: 1) equidad social, 2) planeación para el desarrollo, 3) infraestructura social, 4) educación y cultura, 5) inclusión a la salud y 6) actividad física.
El Plan de Gobierno fue uno de los grandes pendientes. Aunque se ha presentado conforme a lo establecido por la Ley; hubiera ayudado al inicio a marcar un rumbo y a subrayar las acciones más importantes para la actual administración. Ahora queda estudiar el Plan para dimensionar las políticas públicas que se pretenden implementar y si son coherentes con las demandas de la sociedad; posteriormente, nos ayudará a saber si se han cumplido con las expectativas.
7. En las democracias actuales, de acuerdo a las condiciones de competencia electoral, los gobiernos tienden a ser efectistas, es decir, provocar impresiones positivas sobre sus primeras acciones en base a 500 compromisos, 50 compromisos, resultados en los primeros 100 días, etc.
Por esa razón, al cumplirse los primeros 100 días del nuevo gobierno, los partidos de oposición han lanzado sus primeras críticas; por lo mismo, no debe existir presión pero sí conciencia de que el periodo municipal es muy corto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario