jueves, 30 de mayo de 2013

PROGRAMA ESCUDO


1. Se  van a cumplir cinco meses de la nueva administración en el gobierno estatal. Por algunas de sus decisiones y acciones comienza a marcar una diferencia respecto a la administración anterior, aunque pertenezcan al mismo partido.  Por ejemplo, el 14 de febrero presentó el Plan de Desarrollo 2035 que señala los objetivos a largo plazo y las acciones para mejorar la realidad del Estado de Guanajuato.; posteriormente, el 21 de marzo presentará el Plan de Gobierno.
Otra de las primeras acciones del presente gobierno es el Programa Integral de Seguridad “Escudo” que probablemente es la que más polémica ha provocado.
2. Dado los problemas de seguridad que enfrenta el país desde hace varios años y a nuestra vecindad con entidades como Jalisco y Michoacán donde desafortunadamente estos problemas se han manifestado agudamente, el actual gobierno estatal considera como una de sus prioridades el mejorar la seguridad en el estado a través de la implementación de este programa que consiste básicamente en lo siguiente:
a) Coordinar a los 46 municipios del estado a través de la fibra óptica; asimismo, estar  homologados en el tema de la tecnología y comunicación. Se refiere básicamente a establecer todo un sistema estatal por medio de lo más desarrollado en tecnología que facilite la comunicación de los municipios con las instituciones de de seguridad del estado.
b) Establecer infraestructura en seguridad: arcos carreteros, cámaras de vigilancia y la actualización del C-4 para mantener un monitoreo en tiempo real. Es decir, en todos los accesos a nuestro estado se mantendrá una vigilancia permanente por medio de las cámaras y por lo mismo renovar lo necesario en el Centro de Control Comando Comunicaciones y Cómputo mejor conocido como C-4.
c) Por lo tanto, se refiere a un conjunto de acciones de prevención, capacitación, información y asesoría donde pueden participar los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
3. Hasta aquí no existe polémica alguna, pues está justificada la intervención del gobierno estatal a favor de mantener el bien común; en este caso, la tranquilidad y la seguridad de los guanajuatenses. Se le ha denominado escudo para proteger a la entidad de la expansión de la inseguridad acaecida en otros estados; sin embargo, también al interior del estado tenemos nuestros propios pendientes que también demandan una respuesta por parte del gobierno estatal y de los municipios, como: robo a casa habitación, secuestro virtual, derecho de piso, entre otros.
En cuanto al programa, no se han manifestado discrepancias; por lo que, podemos entender que los partidos  y gobiernos están de acuerdo en el uso de la tecnología como estrategia de seguridad en el estado.
4. La discusión viene en relación con los recursos económicos empleados para implementar este Programa Escudo, pues estamos hablando aproximadamente de 2 mil 727 millones de pesos.
El gobierno estatal en el 2012 contrató a la empresa “SeguriTech” como proveedora el proyecto y esta decisión fue cuestionada por los partidos de oposición, particularmente por el PRI, señalando que no hubo un proceso de licitación. El gobierno estatal, a través del Secretario de Seguridad Pública, respondió que era legal la adjudicación sin licitación porque existen excepciones dentro de la ley en materia de seguridad pública.
5. De esta manera, los legisladores y presidentes municipales del PRI han fijado su posición de no dar su apoyo al proyecto hasta que no sea transparente la información al respecto. Esta decisión, ciertamente, puede ser considera como un bloqueo a la iniciativa del Ejecutivo estatal pero es legítima como oposición en un sistema democrático, en aras de transparentar el uso de recursos públicos.
En este sentido, el gobierno estatal tiene dos caminos: el primero, convencer a los priístas de la legalidad y transparencia de su estrategia de seguridad generando un consenso; o el segundo, sin contar con el aval del PRI construir una mayoría en el Congreso local y conseguir el apoyo de sectores sociales, como los empresarios, para seguir adelante con su proyecto.
Seguramente, se implementará el Programa Integral de Seguridad “Escudo” pero también será muy importante analizar cómo lo consigue.
No se sorprenda, así son la democracias un tanto lentas y desgastantes para tomar decisiones y emprender acciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario