jueves, 30 de mayo de 2013

LOS TEMAS POLÍTICOS DEL MOMENTO


1. En este espacio donde abordamos los temas políticos para ser reflexionados hemos hecho un largo paréntesis debido a los acontecimientos relevantes en la Iglesia local y la sucesión Papal; asimismo, por el periodo vacacional.
Por ello, me propongo hacer una recapitulación de los temas políticos más relevantes a nivel nacional que son los que más han llamado la atención con  el arranque de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
2. En la actualidad, México vive una ambiente político muy distinto al de hace unos meses y de hace varios años: existen acuerdos entre los principales partidos políticos; se han concretado reformas muy importantes; existe una buena percepción en el exterior del país y las expectativas sobre el país son positivas para el corto plazo.
No obstante, esto no quiere decir que el desarrollo del país está asegurado y mucho menos que los problemas del país están automáticamente solucionados. Simplemente se trata de que el entorno político se presenta favorecedor para tomar decisiones importantes y favorece positivamente a la economía, la sociedad, las inversiones, por mencionar solamente algunos de los ámbitos de la vida del país.
3. Ahora bien, esto no es producto de la casualidad ni de la espontaneidad sino de un trabajo político con visión y con oficio.  El inicio del gobierno del Presidente Peña Nieto ha superado las expectativas de muchos mexicanos porque se discutió suficiente sobre su capacidad para conducir para el país. Es muy temprano para ofrecer una valoración sobre su forma de gobernar pero en al iniciarlo su discurso, acciones y decisiones, en cuanto a la forma y el fondo, fueron lo que se necesitaba.
Ciertamente es evidente que no se trata solamente de una sola persona sino del conjunto de funcionarios con experiencia suficiente del sistema político mexicano y de las expectativas de la sociedad.
Es verdad que hay cuestionamientos y muchas dudas sobre el regreso del PRI a los pinos en relación con el estado de nuestra democracia pero ello servirá para seguir con detenimiento las decisiones de gobierno.
4. Por cuestiones de espacio no podemos hacer un análisis de los principales temas que han surgido pero si es importante enunciarlos porque sin duda seguirán dando mucho de qué hablar en los próximos meses:
a) El primero de los temas es el regreso del sistema presidencial que parecía agotado y por esa razón, se comenzaban a plantear discusiones en torno a su transformación. Ahora, con la situación que hemos descrito arriba prácticamente es la recuperación del sistema presidencial donde el Ejecutivo ocupa un papel central; sin embargo, también está la lectura que habla del retorno del presidencialismo.
b) La Reforma Educativa es otro de los temas importantes al inicio de la administración del Presidente Peña Nieto porque se concretó en poco tiempo con el respaldo de los principales partidos políticos. Se ha hablado de que es el regreso del control del Estado sobre el sistema educativo que en años anteriores estuvo bajo el control del sindicato. Necesariamente, tenemos que mencionar en este tema la detención de la Mtra. Elba Esther Gordillo que tuvo muchas lecturas entre las que sobresale la política. Ahora mismo, vemos protestas de maestros en los estados de Guerrero y de Oaxaca por lo que podemos asegurar que la Reforma seguirá siendo controvertida.
c) La Reforma de Telecomunicaciones era prácticamente impensable hace algunos meses y ya se está discutiendo en el Congreso; para sorpresa de todos, las principales empresas en éste ámbito le dieron la bienvenida a la Reforma dejando ver que no se convertirían en obstáculo. También en este tema hay mucho por comprender y discutir.
d) Asimismo, se vislumbra la discusión de las Reformas Energética y Fiscal que podrían darle al gobierno y al país un impulso relevante para el crecimiento económico. Recordemos que estos temas polarizaban a la clase política conduciéndola a la parálisis.
e) Se han replanteando algunos beneficios sociales para acercarlos a la población, como por ejemplo: la ampliación del programa 70 y más, el seguro de vida para jefas de familia y la cruzada contra el hambre. Una política social que focaliza a algunos de los sectores más sensibles.
d) El cambio de esquema en la Política de Seguridad Pública es otro de los temas que dará mucho de qué hablar porque desapareció la Secretaría de Seguridad Pública y la volvió subsecretaría de la Secretaría de Gobernación. La estrategia se modificó sustancialmente y está por verse si dará resultados en el corto plazo.
5. Por otra parte, existen otros temas relacionados con los partidos políticos que también se encuentran en situaciones inéditas.
a) El PRI mismo ha realizado cambios importantes en vistas a la Reforma Fiscal, eliminando el bloqueo que tenía a poner IVA a alimentos y medicinas. La discusión de fondo es si el presidente será también el jefe del partido.
b) El PAN enfrenta una crisis interna que se manifiesta en diferentes formas y por lo mismo, no existe una lectura definida sobre su desempeño en las elecciones y su posición respecto al nuevo gobierno.
c) El PRD también enfrenta disyuntivas que se pueden unir a la del resto de los partidos de izquierda. Una de las principales es el papel que tendrá López Obrador.

6. Como podemos ver, existen muchos asuntos en la política mexicana. A esos, hay que añadirles los temas internacionales con sus repercusiones económicas y políticas; además, los temas estatales y municipales que tienen su propia dinámica. Como ciudadanos hay varias situaciones de las que debemos estar al pendiente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario