El pasado 1 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto presentó por escrito su 4° Informe de Gobierno al
Congreso de la Unión. Pare este año el presidente decidió modificar el formato del discurso que tradicionalmente
venía ofreciendo para realizar un encuentro con jóvenes y poder interactuar con ellos para explicar los logros de su
administración.
Congreso de la Unión. Pare este año el presidente decidió modificar el formato del discurso que tradicionalmente
venía ofreciendo para realizar un encuentro con jóvenes y poder interactuar con ellos para explicar los logros de su
administración.
Desconocemos el resultado del encuentro con los jóvenes y lo sucedido con durante la entrega del informe; por
lo que, dejaremos pendiente este análisis. Por lo pronto, le presento una síntesis de que lo presentará el presidente
en su informe para que pueda hacerse su propia opinión al respecto y revisamos los niveles de aprobación de Peña
Nieto hasta el momento.
lo que, dejaremos pendiente este análisis. Por lo pronto, le presento una síntesis de que lo presentará el presidente
en su informe para que pueda hacerse su propia opinión al respecto y revisamos los niveles de aprobación de Peña
Nieto hasta el momento.
El Informe se estructuró a partir de cinco ejes: 1. México con Educación de Calidad, 2. México próspero, 3. Mé
xico incluyente, 4. México en paz y 5. México con responsabilidad global.
xico incluyente, 4. México en paz y 5. México con responsabilidad global.
1. México con Educación de Calidad.
Para el presidente y su gobierno la reforma más importante ha sido la educativa que se propone tres grandes
objetivos: contar con mejores escuelas, con los mejores maestros y los mejores contenidos educativos.
Nuestro país cuenta con el sistema tecnológico más amplio y el más grande de América Latina y ocupamos el
sexto lugar a nivel mundial por el número de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En relación al conflicto magisterial el presidente ha señalado que primero educación, después diálogo para
encontrar soluciones a las diferencias respecto a la Reforma Educativa.
objetivos: contar con mejores escuelas, con los mejores maestros y los mejores contenidos educativos.
Nuestro país cuenta con el sistema tecnológico más amplio y el más grande de América Latina y ocupamos el
sexto lugar a nivel mundial por el número de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En relación al conflicto magisterial el presidente ha señalado que primero educación, después diálogo para
encontrar soluciones a las diferencias respecto a la Reforma Educativa.
2. México próspero.
Este eje se refiere principalmente al aspecto económico en donde se subraya lo siguiente: la creación de las
Zonas Económicas Especiales con el propósito de generar polos de desarrollo industrial en los estados más
rezagados e impulsar la transformación estructural de sus economías. Por lo pronto, se tienen contemplados 10
estados donde se albergarán las Zonas Económicas Especiales.
Zonas Económicas Especiales con el propósito de generar polos de desarrollo industrial en los estados más
rezagados e impulsar la transformación estructural de sus economías. Por lo pronto, se tienen contemplados 10
estados donde se albergarán las Zonas Económicas Especiales.
Se implementó la estrategia Crezcamos Juntos para impulsar la economía y el desarrollo de las familias al
integrarlas a la economía formal y en donde pueden tener beneficios como: créditos para vivienda, seguridad social
y financiamiento.
integrarlas a la economía formal y en donde pueden tener beneficios como: créditos para vivienda, seguridad social
y financiamiento.
También se incrementó el turismo en nuestro país nacional e internacional. Subimos al noveno lugar en la
clasificación de llegada de turistas internacionales de la Organización Mundial del Turismo.
Y se cuenta con mayor acceso a servicios de telecomunicaciones al eliminarse el cobro de larga distancia, el
cobro de roaming nacional y al incrementarse el número de personas con acceso a internet.
3. México incluyente.
clasificación de llegada de turistas internacionales de la Organización Mundial del Turismo.
Y se cuenta con mayor acceso a servicios de telecomunicaciones al eliminarse el cobro de larga distancia, el
cobro de roaming nacional y al incrementarse el número de personas con acceso a internet.
3. México incluyente.
En este rubro la presidencia destaca que se han mejorado los servicios de salud del ISSTE al eliminar el pase de
vigencia presencial, reducir el periodo de otorgamiento y pago de pensión a 10 días e incrementar el programa de
préstamos a trabajadores.
vigencia presencial, reducir el periodo de otorgamiento y pago de pensión a 10 días e incrementar el programa de
préstamos a trabajadores.
También se mejoraron los servicios en el Seguro Popular al incorporar el diagnóstico y tratamiento de cataratas,
la estabilización de urgencias y del Manejo Ambulatorio y la cobertura de diagnóstico y tratamiento de Dengue.
Por otra parte, nuestro país en el sector agrícola exporta más de lo que tiene que importar, es superavitario.
4. México en paz.
la estabilización de urgencias y del Manejo Ambulatorio y la cobertura de diagnóstico y tratamiento de Dengue.
Por otra parte, nuestro país en el sector agrícola exporta más de lo que tiene que importar, es superavitario.
4. México en paz.
En este eje se puso en marcha en Nuevo Sistema de Justicia Penal que permitirá a la sociedad civil observar,
evaluar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Estado: proteger y cumplir los derechos humanos de la
ciudadanía.
evaluar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Estado: proteger y cumplir los derechos humanos de la
ciudadanía.
También se creó el Sistema Nacional Anticorrupción por el que los funcionarios deben rendir cuentas, mejor
uso de los recursos públicos y por el que los ciudadanos podrán denunciar hechos de corrupción.
Se creó un cuerpo especializado en la prevención, reacción y combate a las actividades ilegales que amenazan la
biodiversidad de nuestro país.
uso de los recursos públicos y por el que los ciudadanos podrán denunciar hechos de corrupción.
Se creó un cuerpo especializado en la prevención, reacción y combate a las actividades ilegales que amenazan la
biodiversidad de nuestro país.
5. México con responsabilidad global.
Nuestro país asumió como un compromiso de Estado la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible con 17
objetivos, 169 metas y 230 indicadores.
objetivos, 169 metas y 230 indicadores.
Asimismo México ha optado por integración regional en la Alianza Pacífico para la construcción de un futuro
próspero y de oportunidad.
próspero y de oportunidad.
Hasta aquí lo que la presidencia ha venido presentando como logros y de los cuales, por el momento, no hago
una evaluación. El mejor juez es usted mismo si considera percibir estos beneficios.
Respecto a la aprobación presidencial tenemos la siguiente información:
una evaluación. El mejor juez es usted mismo si considera percibir estos beneficios.
Respecto a la aprobación presidencial tenemos la siguiente información:
Parametría dio a conocer que el 30% de los encuestados aprueba mucho y aprueba poco la forma en que el
presidente Peña Nieto realiza su trabajo; mientras el 69% desaprueba mucho y desaprueba poco su trabajo.
presidente Peña Nieto realiza su trabajo; mientras el 69% desaprueba mucho y desaprueba poco su trabajo.
Para esta casa encuestadora desde el año 2002 las cifras de desaprobación hacia el presidente no eran tan altas
como hasta ahora.
como hasta ahora.
Consulta Mitofsky informó que 29% de los mexicanos aprueban en general el trabajo del presidente; en cambio,
el 65% lo desaprueba, siendo estos los porcentajes más negativos en lo que va del sexenio.
El Universal/Buendía & Laredo en julio mostró que 29% de los mexicanos aprueba el trabajo del presidente Peñ
a Nieto mientras que 63% lo desaprueba.
Para esta encuesta las llamadas Reformas Estructurales dividen a los mexicanos porque un 8% considera que es
lo mejor que ha hecho el presidente pero 17% considera que es la peor acción.
Ulises Beltrán y el periódico Excelsior informaron que el 27% de la población está de acuerdo con su manera de
gobernar. Explican este descenso en la aprobación por el mayor escepticismo sobre las reformas, los escándalos de
corrupción, la persistente percepción de inseguridad y la mala situación económica.
gobernar. Explican este descenso en la aprobación por el mayor escepticismo sobre las reformas, los escándalos de
corrupción, la persistente percepción de inseguridad y la mala situación económica.
Estando así las cosas es comprensible el slogan del 4° Informe: “Las buenas historias casi no se cuentan, pero
cuentan mucho”. De esta manera, la estrategia de comunicación por parte del Gobierno de la República será hacer
hincapié en las historias de éxito de mexicanos en diferentes ámbitos. La pregunta es: ¿Le alcanzará para convencer
al país de que México se mueve?
cuentan mucho”. De esta manera, la estrategia de comunicación por parte del Gobierno de la República será hacer
hincapié en las historias de éxito de mexicanos en diferentes ámbitos. La pregunta es: ¿Le alcanzará para convencer
al país de que México se mueve?
No hay comentarios:
Publicar un comentario