Comienza el primer periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura en dó
nde podemos ver a los partidos políticos fijando su posición respecto a los resultados del gobierno del presidente
Peña Nieto y sus prioridades para este periodo ordinario.
Una distinción básica es la que se refiere a la de los partidos que respaldan al gobierno y los partidos de
oposición donde va existir una confrontación natural. Entre los partidos de oposición podemos distinguir una
gradualidad de diferencias de fondo y de forma que vale la pena resaltar porque en esta gama de posiciones se van
ir identificando los ciudadanos. Repasemos, entonces, las posiciones de los partidos comenzando por el más
cercano al partido en el gobierno hasta la oposición más radical.
Partido Revolucionario Institucional (PRI) como es de esperarse, respaldará al presidente pero aún así, dejará
fuera la iniciativa del matrimonio igualitario y su prioridad será mantener la estabilidad económica y la creación de
empleos bien remunerados.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aliado electoral del PRI se ha comprometido a sacar adelante las
propuestas del presidente necesarias para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos. Manifestaron darle
continuidad a los consensos respecto al Sistema Nacional Anticorrupción, la implementación del Mando Policial, la
aprobación del TPP, modificar el modelo de comunicación política y continuar con la discusión del uso medicinal
de la marihuana.
Nueva Alianza mantiene una posición neutral al no cuestionar abiertamente al gobierno del presidente Peña
Nieto y solamente señalan sus ejes estratégicos: educación, desarrollo económico y sustentable y por último, la
viabilidad financiera del Estado.
Partido Encuentro Social (PES) se considera a sí mismo como un partido de propuestas y busca la reconciliació
n nacional; por esa razón, no va a la confrontación y sus prioridades se dirigen a atender a los grupos vulnerables,
la eliminación del fuero, eliminación de recursos públicos a los partidos políticos y la construcción de un paquete
económico responsable.
Partido Acción Nacional (PAN) que respaldó una parte de las reformas estructurales pero al mismo tiempo
asume el papel de uno de los principales partidos de oposición considera que el gobierno ha sido incapaz para
detonar los beneficios de las reformas estructurales; por ello, se propone iniciar este periodo con ánimo renovado
para mejorar la economía de los mexicanos, la inseguridad, la corrupción y el Estado de Derecho.
Partido de la Revolución Democrática (PRD) otro de los integrantes del Pacto por México ha manifestado que
el país requiere un cambio radical con un sentido incluyente para disminuir la gran brecha social. Sus prioridades
son: el mando policial mixto, matrimonio igualitario, transparencia, anticorrupción y la modificación a las reformas
educativa y energética.
Movimiento Ciudadano su agenda es a partir de los ejes: transparencia, seguridad y derechos humanos. Se
proponen tomar acuerdos en un escenario nacional difícil, un panorama desolador en materia económica, un país
caracterizado por la falta de acuerdos sensatos y donde la violencia gana terreno.
Morena ubicado hasta el extremo se asume como el verdadero contrapeso en el Congreso de la Unión y convoca
a revertir el proceso de descomposición social, crisis de violencia y simulación democrática. En su agenda
legislativa destacan la austeridad Republicana, el presupuesto con orientación social, el análisis del mando mixto y
la eliminación de la Reforma Educativa.
En estos días habrá una gran efervescencia política en los medios de comunicación por el Informe de Gobierno,
el cambio de formato y la visita de Donald Trump pero partamos de lo que se proponen los partidos políticos al
inicio de este periodo ordinario de sesiones para después analizar estos acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario