lunes, 5 de septiembre de 2016

El PAN y la elección de gobernador en Gto.

Ya comienzan las especulaciones y el análisis sobre los aspirantes a la gubernatura en el Partido Acción
Nacional y es hasta cierto punto natural.
A nivel nacional las encuestas y los pre-precandidatos ya están a todo lo que dan con miras a la elección
presidencial; por eso mismo, en las entidades federativas donde también se elegirá gobernador no es extraño que
ocurra una situación semejante.
Además, en el caso de Guanajuato quien resulte ser candidato por el Partido Acción Nacional prácticamente se
ve como gobernador al existir un sistema de partido predominante, es decir, desde 1995 el PAN ha ganado cuatro
procesos electorales con una diferencia considerable de votos.
En el PAN la elección de candidatos a cargos de elección popular es por medio de los militantes pero se
consideran métodos alternos como: la designación o la elección abierta de ciudadanos.
Los estatutos señalan: “el Comité Ejecutivo Nacional y Directivo Estatal diseñarán la estrategia global para
acompañar los procesos de selección de candidato que permita al partido enfrentar el proceso electoral en
condiciones competitivas” (Art. 91). Como usted se puede imaginar el término “condiciones competitivas” da para
muchas interpretaciones.
Por lo tanto, el proceso para la elección del candidato será una decisión de la cúpula partidista (no
necesariamente de los dirigentes) pero los detalles los conoceremos hasta el próximo año. Por lo pronto, las
especulaciones irán definiendo esas “condiciones competitivas”.
No será exactamente el proceso más democrático pero eso ocurre normalmente en los partidos políticos porque
les permite a las élites partidistas tener un mayor control de la organización para alcanzar los resultados en la
elección general. En cambio, si lo dejan a la decisión de las bases pueden surgir giros inesperados que pueden dar
al traste con la competencia electoral.
Alguno o algunos aspirantes podrían terminar inconformes con el proceso; sin embargo, por lo general los
panistas suelen dar buenos premios de consolación para los que no alcancen la candidatura. Además, difícilmente
veremos una fractura en el partido porque, a final de cuentas, quien resulte candidato dejará las cosas, más o
menos, como están y eso conviene a la base y a la dirigencia del partido.
¿Importa el nombre del candidato? Sí es importante porque entre el electorado volátil puede marcar la diferencia
entre votar o no votar a favor del blanquiazul. En estos momentos se barajan varios nombres que han comenzado a
tomar la iniciativa apelando a la idea de que el que pega primero, pega dos veces pero al faltar mucho tiempo
pueden diluirse algunas acciones. En esa evolución influyen distintas variables.
No le doy nombres porque no es la intención hacer promoción y mucho menos intentar ser clarividente; más aú
n, la real política interna del partido contiene elementos que difícilmente podemos considerar desde el exterior. Sin
embargo, lo que sí podemos hacer es una reflexión crítica de un proceso de elección de candidato que nos afecta a
todos los guanajuatenses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario