miércoles, 28 de octubre de 2015

28 de octubre DIARIOS LOCALES LEÓN GTO.



En esta ocasión parecen ser tres temas los dominantes en los diarios locales.

1. El municipio de León pierde 43 millones de pesos destinados a Seguridad, en particular para capacitación y equipo.
De esta forma, si uno de los principales retos de la actual administración es la seguridad; con este recorte, el desafío aumenta porque con menos recursos tendrá que hacer más.

2. Después de todo, inició operaciones UBER trayendo para León un servicio de innovación. Los diarios no reportan incidentes ni problemas.
El Correo lleva como primera nota las demandas de los taxistas del estado pero poco podrán hacer si el servicio logra posicionarse en las principales ciudades.

3. continúa el seguimiento en el tema de las auditorías y en este día aparecen declaraciones indicando que se harán sin tendencia política. Afirmaciones políticamente correctas; lo cual, indica que si tendrán toda la tendencia política necesaria para sacar provecho en el próximo proceso electoral.

4. En pequeñas notas pero al final de cuentas en portada algunos diarios señalan la iniciativa de la diputada federal Bárbara Botello para traer a León recursos por 1,500 millones de pesos para proyectos de infraestructura vial, hidráulica, deportiva y de turismo.
Si esta iniciativa logra prosperar, la exalcaldera dará señales de vida política importantes.



sábado, 24 de octubre de 2015

24 de octubre DIARIOS LOCALES LEÓN GTO.



1. Ahora sí, no hay pierde; todo los diarios locales coinciden en llevar como principal nota el huracán Patricia que amenazaba con provocar los mayores daños.
Naturalmente, algunos periódicos lo hicieron desde el ángulo de la experiencia de los leoneses que acostumbramos vacacionar en algunas de las playas afectadas por Patricia.
Ciertamente el fenómeno provocó gran movilización en los medios de comunicación y las redes sociales y afortunadamente no hubo grandes pérdidas.
También la noticia  tuvo su ángulo político en las redes sociales pues después de impactar no faltaron los comentarios de que había sido un distractor del gobierno. En todo caso, más vale prevenir que lamentar; peor hubiera sido que en estos momentos estuviéramos comentando que el gobierno minimizó la situación.

2. Como notas secundarias vienen los cambios normales en los gobiernos municipales. El número de finiquitos y las auditorías por realizar.
En relación con lo anterior, la expresidenta municipal señala que son bienvenidas todas y confía en salir bien.


viernes, 23 de octubre de 2015

23 de octubre DIARIOS LOCALES



1. El Congreso local aprueba auditorías a las administraciones pasadas del municipio de León y Celaya.
La confrontación política continuará en los próximos meses y está por verse las consecuencias legales.
Por lo pronto, el periódico am capitaliza algunas de sus más recientes publicaciones.
Por su parte, El Heraldo más bien aborda el tema del espionaje telefónico. Indica que algunos priístas fueron ya citados por la PGR. todavía no hay resultados pero la prensa local divide sus coberturas.

2. De acuerdo a la PGJE el autor del crimen contra la menor fue su propio padre.

3. El accidente aéreo donde pierde la vida el exdiputado Tomás Torres Mercado también retomada por la mayor parte de los diarios locales.

4. El paso del huracán Patricía también ocupa a los periódicos locales.

miércoles, 21 de octubre de 2015


Nuevamente la agenda en los diarios locales luce dispersa.

1. La notifica trágica de la muerte de una menor aparece en todas las portadas pero destacada en diferente manera por cada uno de los medios.
En el transcurso del día trascendió que el principal sospechoso sería su papá pero es un error recurrente en las redes sociales dar como culpable a alguien sin contar las pruebas.

2. Otra noticia que aparece en todas las portadas es la apertura del parque lineal La Sardaneta. La mayoría solamente haciendo mención de las autoridades estatales y municipales que asistieron.
En las redes sociales se soltó la polémica de que el presidente municipal saludaba con sombrero ajeno y otros reaccionaron indicando que lo mismo había hecho la anterior administración.

3. El Correo lleva como nota principal el caos financiero del Municipio de Salvatierra.
El Heralado la decisión de la Diputada Federal Bárbara Botello a sus escoltas y las declaraciones de integrantes del Ayuntamiento.
Se asegura que por ley los exfuncionarios tienen derecho a escoltas. La duda de siempre es: si consideraban en su momento que la inseguridad no era un problema ¿Por qué necesitan escoltas?

4. Por último, el León vence al Cruz Azul y pasan a semifinales de la Copa MX. El equipo con altibajos no detiene su avance y aunque algunos lo consideran bipolar tiene importantes resultados.

lunes, 19 de octubre de 2015

VIDEO DEL CHAPO

Lejos está la Presidencia de la República de salir al paso de los problemas provocados por el combate al crimen organizado. La semana pasada apareció un video que vuelve a poner en los primeros lugares de la agenda nacional, la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Un simple video pero con el audio original confirmó sospechas y dejó mal parados a funcionarios del más alto nivel en nuestro país. En pocas palabras, resultó una caja de pandora: 
1. De acuerdo a las declaraciones del Senador Alejandro Encinas; desde un inicio había solicitado el material con el audio pero en su momento le explicaron que el video no contaba con audio. Ahora, aparece el video completo y con el audio; por esa razón, solicitará la comparecencia del Secretario de Gobernación y la Procuradora.
Este hecho es muy relevante porque el Poder Ejecutivo le miente o le oculta información al Poder Legislativo, cuando una de sus funciones es de control. Seguramente con ello, nacerá un conflicto entre ambos poderes pero se verá mitigado por la mayoría priísta en el Congreso.
En países con mecanismos más efectivos de contrapeso entre los distintos poderes, un problema como éste provocaría la renuncia inmediata de los Secretarios de Estado involucrados. No obstante, en nuestro país es diferente; de acuerdo a lo que explicó el Secretario de Gobernación: "Las crisis no son para renunciar, sino para enfrentarlas". Con base a esta lógica, entonces; como la crisis se ha agudizado más se aferrará al puesto. 
2. Al mismo tiempo, la versión del Gobierno de la República se modificó cuando en primera instancia afirmaron que los protocolos de emergencia se activaron 20 minutos después de la fuga.
El video permite constatar que pasaron 3 horas y 24 minutos para activar el código rojo. Después de que Joaquín Guzmán se introduce por el boquete de la regadera, transcurren 26 minutos para que agentes de la Policía Federal se reúnan alrededor de las pantallas para observar algo anormal en la celda pero no accionan ningún tipo de alarma. Posteriormente, envían a dos guardias que se asoman a la celda y solamente ubican el agujero de la regadera pero se retiran. En seguida, son los mismos presos los que llaman la atención de los guardias golpeando las rejas y tiempo después es cuando aparecen varios guardias que se introducen a la celda. Ningún protocolo rojo, ni 20 minutos.
3. En este sentido, de acuerdo a las observaciones realizadas por el senador Encinas también los protocolos de emergencia resultaron ineficientes o no se respetaron. Si es así, el narcotraficante contó con la más alta complicidad de la cadena de custodios y los más altos funcionarios del penal. 
4. El video permite confirmar lo que desde el primer momento muchos cuestionaron: las maniobras para la fuga no podrían pasar desapercibidas.
En el video se escuchan claramente los golpes con los que terminaron por abrir el boquete en la regadera; mientras los guardias permanecían quietos en sus respectivos asientos. Nadie escuchó los martillazos en la zona de las celdas ni en los videos. 
5.   Ahora se sabe que el narcotraficante más buscado de México durante los 477 días que estuvo recluido, tuvo 386 visitas: 272 de sus abogados, 68 de familiares y 46 conyugal, es decir, el 81% de sus días en la cárcel tuvo algún tipo de visita. A pesar de que escucharon sus conversaciones no se dieron cuenta de sus planes de fuga. 
 6. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es el relacionado con la filtración. Es claro que alguien con la posibilidad de acceso a esta información entregó el video al periodista Loret de Mola con la intención de perjudicar al gobierno, en particular al Secretario de Gobernación porque está al frente del Cisen, de la Comisión Nacional de Seguridad y del Sistema Nacional Penitenciario.
Como es de esperarse la Procuraduría General de la República ya investiga al responsable de la filtración pero no se han escapado de las críticas como la realizada por el mismo periodista Carlos Loret de Mola: “Están despreocupados por el fondo: limpiar la policía y llegar a la verdad”.
De esta forma, los problemas en materia de seguridad se le multiplican al Presidente Peña Nieto; ahora también tendrá que hacer frente a los cuestionamientos derivados de la filtración del video. El daño es irreversible y le corresponde al gobierno dar respuesta no con discursos optimistas sino con acciones concretas.     

19 de octubre DIARIOS LOCALES LEÓN GTO.


La agenda de los diario locales luce dispersa para este inicio de semana.

1. El Heraldo retoma la violencia en algunas de las colonias de León. Señala que se crearan comités vecinales para la seguridad; a pesar de ello, ya se registró la primera campal en San Juan Bosco.
Relacionado con el tema de la violencia El Sol de León retoma las declaraciones del Presidente Municipal sobre la violencia después de partido León contra Pumas. Indica que no sancionará.

2. Milenio lleva como principal la estrategia de la administración anterior de sindicalizar a 266 trabajadores del municipio para protegerlos.

3. Para no varias el AM da a conocer el contenido de otra llamada entre Bárbara Botello y el extesorero municipal ahora con los beneficios que les dejaría la llega de UBER a León. Obviamente, esas llamadas violan la privacidad, son ilegales y continúan haciendo todo el daño político posible.
Para no quedarse atrás el Correo señala que la familia Rodríguez Vallejo tiene a seis de sus miembros colocados en la administración pública; entre ellos, al mismo Secretario de Desarrollo Social y Humano.

4. Algunos diarios abordan en sus primeras planas la lucha contra el cáncer presentando datos estadísticos y formas de abordar la enfermedad con el propósito de impulsar la prevención.

sábado, 17 de octubre de 2015

17 de octubre DIARIOS LEÓN GTO.



1. Los temas de seguridad ocupan las primeras planas. Dos hombres asesinados en León; el periódico Milenio hace el recuento del mes de octubre con 16.
El Heraldo se va con la nota nacional del tema del momento sobre el enfrentamiento del Joaquín Guzmán con elementos del ejército en donde resultó herido.

2. Ante la llega del UBER a León surgen las advertencias de multas por parte de las autoridades.
El periódico am trae información sobre el acaparamiento de concesiones, nada mas una familia tiene 164.

3. La nota principal del periódico señala la cantidad de dinero que se pagó por escoltas de funcionarios de la administración que acaba de concluir. La cabeza es más que elocuente: "Pagamos 48 millones en escoltas".

4. La previa sobre el duelo León vs Pumas no resulta porque se trata de bandalismo del que fue objeto el camión de Pumas.
La supuesta afición al equipo local no justifica ninguna acción de este tipo. Es deporte y como deporte debe verse; la rivalidad se juega en la cancha.

viernes, 16 de octubre de 2015

Candidatos Independientes

La figura de las candidaturas independientes ha llegado para quedarse en el sistema político mexicano; por lo menos, así lo deja ver la polémica alrededor de este tema y el nivel de aceptación por parte de la sociedad.
Todo comenzó con las victorias electorales de algunos candidatos independientes en el proceso electoral de este año, generando un importante debate al respecto. Uno de los más sobresalientes es el ahora gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez mejor conocido como “El Bronco”. Se trata de un Ingeniero agrónomo dedicado a la política desde la década de los noventa, siendo diputado y presidente municipal por el PRI.
A partir de 2014 se decidió por llegar a la gubernatura de Nuevo León y para ello, como indica Raymundo Rivapalacio, aprovechó el magnetismo de su personalidad, innovadores mercadólogos y las redes sociales. Los resultados electorales fueron contundentes, venció con más de 1 millón de votos y el 48.8% de la votación. De esta forma, rompió con el bipartidismo y hacía posible el triunfo de un candidato independiente a la gubernatura de un estado.
Otro independiente notable es el ahora diputado federal Manuel Clouthier. Hijo de “Maquío” político notable en la historia del PAN, Ingeniero Industrial y de Sistemas, empresario y político. Fue diputado federal por el PAN en el periodo 2009-2012; posteriormente, solicitó registro como candidato independiente para la Presidencia de la República, al no prosperar se mantuvo en esta línea para llegar a ser diputado federal independiente.
Alejandro Sánchez explica la victoria electoral de Clouthier a partir de aprovechar las desventajas, el uso inteligente de los medios de comunicación, su recorrido territorial y la conformación de un equipo de voluntarios convencidos del proyecto. Al iniciar la actual legislatura, la mesa directiva le dio el uso de la voz precisamente como legislador independiente sin pertenecer a una fracción parlamentaria.
Pedro Kumamoto es otro de los candidatos independientes, en este caso se trata de un joven egresado del ITESO como Gestor Cultural. Junto con otros jóvenes integrantes de Wikipolítica optaron por participar en el proceso electoral. A partir de un análisis inteligente del distrito X en el estado Jalisco (Zapopan) diseñaron una campaña con tres estrategias de comunicación: redes sociales, calcas para automóvil y separadores de libros entregados en mano.    Al final consigue la victoria electoral donde cada voto le costó 4.46 pesos, una diferencia notable respecto al candidato del PAN que fue de 512 pesos.
Ante estas historias de éxito vino la reacción de los gobiernos locales y sus respectivos congresos con miras a la renovación de varias gubernaturas para el año 2016. En varios estados como: Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Durango, Puebla, Baja California, Sinaloa y Coahuila se implementaron o promovieron reformas legales para dificultar las candidaturas independientes. Por ejemplo, reunir firmas de apoyo como mínimo el 3% de la lista nominal, cuando a nivel nacional es del 2%. Además, las personas con la intención de postularse como candidatos independientes deben tener por lo menos 3 años sin militancia en ningún partido político.  
Después vino la respuesta de los partidos como el PAN y el PRD. Ambos se pronunciaron por los aspectos positivos de las candidaturas independientes para nuestro sistema democrático. El dirigente de Acción Nacional y el líder del PRD en el senado promoverán una iniciativa en el Congreso de la Unión para homologar los criterios a nivel nacional sobre los requisitos para ser candidato independiente, con la intención de impedir requisitos desproporcionados en las entidades federativas. También la Suprema Corte de Justicia se ha pronunciado en contra de las leyes locales contra las candidaturas independientes.
Respecto a la opinión pública, una encuesta realizada por el periódico El Excelsior muestra al 81% de acuerdo con las candidaturas independientes. La mayor parte de los encuestados (48%) manifiesta que debe existir un trato parejo entre éstos y los partidos políticos en relación a los requisitos para registrarse y competir. Sin embargo, los ciudadanos no están de acuerdo con los desertores de los partidos políticos y se aprovechan de las candidaturas independientes.
Con todo esto, podemos llegar algunas conclusiones respecto a las candidaturas independientes:
1. Continuarán presentes en los procesos electorales.
2. Con mucha seguridad terminarán por imponerse a nivel nacional las ideas y las leyes que faciliten dicha figura.
Con ello, muy probablemente continuaremos viendo historias de éxito de políticos y personalidades que deciden participar en política a través de las candidaturas independiente. A pesar de ello, su nivel de aceptación comenzará a depender de otras variables, por ejemplo:
1. Los resultados políticos y sociales de los primeros candidatos independientes triunfadores.
2. Las observaciones sobre las incompatibilidades de los independientes en el sistema político mexicano.
3. El mal uso que pueden hacer de las candidaturas independientes algunos sectores sociales, alguna persona notable o incluso, por los mismos partidos políticos.

Por lo pronto, los candidatos independientes han sido un catalizador de la inconformidad ciudadana sobre los partidos políticos. Algunas de sus historias de éxito traen esperanza a la sociedad pero todavía podríamos considerar que nos encontramos en la etapa de la luna de miel y estamos por comenzar su confrontación con la realidad. 

¿Por qué perdió el PRI en el León?

Tomaron protesta los Ayuntamientos en todos los municipios del estado de Guanajuato para el periodo 2015-2018 con la posibilidad de reelección por tres años más.
En varios municipios se dio la alternancia partidista, como es el caso de Cd. Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Silao, Guanajuato y León. Éste último es uno de los más relevantes por sus implicaciones políticas para el resto del estado debido a la cantidad de población y actividad económica.
El Partido Revolucionario Institucional gobernó durante estos tres años el Municipio de León entre proclamas de que se trataba el fin de la hegemonía del PAN en el estado. En síntesis, pasarían de gobernar el municipio más importante, a gobernar a toda la entidad; sin embargo, el proyecto fracasó.
Fracasó por el simple el hecho de que no pudieron mantenerse en el poder. Uno de los objetivos de la política, tal vez en uno de los sentidos más fríos, es acceder al poder con la intención de mantenerse en él. Desde esta óptica, el gobierno resultado de la coalición del PRI y el PVEM no pudieron confirmar en las urnas los logros de su administración.
Esta no solamente es una mala noticia para los priístas, también lo es para la democracia local. Si consideramos a la democracia como: “el sistema de gobierno en el que los ciudadanos pueden llamar a cuentas a los gobernantes por sus actos en el dominio público, a través de la competencia y cooperación de sus representantes electos”(Crespo, 1997) .
Desde esta perspectiva, la conformación de un sistema competitivo se diluyó en el breve lapso de tres años. Esto dejó a los leoneses sin más alternativas y sin la posibilidad de que la competencia se consolidara para ver a las mejores opciones de cada una de las fuerzas partidistas.
Solamente dejó una alternativa y no es una cuestión de considerar al PAN como un partido negativo sino porque hasta el momento, la experiencia nos ha mostrado como la concentración del poder en una persona o en un partido deja resultados negativos: “la gran mayoría de los individuos, si pueden beneficiarse de su poder, afectando los intereses de los ciudadanos comunes, y sin que por ello sean castigados de alguna forma, lo harán”  (Crespo, 1997).
¿Por qué perdió el PRI en las elecciones municipales de 2015?
“La victoria tiene cien padres, pero la derrota es huérfana”. Si retomamos las declaraciones, las publicaciones y las noticias de los protagonistas priístas de estas elecciones podremos confirmar que nadie se asume como responsable. No verá a la expresidenta, ni al presidente sustituto, ni al jefe de partido en el estado ni el del municipio, al excandidato, a los excandidatos de la planilla asumir la responsabilidad del resultado electoral.
Por otra parte, no se trataría solamente de identificar una variable como la causante de la derrota; al contrario, es una serie de causas interrelacionadas cuya consecuencia fue el poco respaldo del electorado. Algunas de estas causas podrían ser las siguientes:
1. La coalición electoral PRI-PVEM no se tradujo en una coalición de gobierno y su desgaste al interior afectó seriamente el proyecto de continuidad.
La oposición al final de la administración entre las dos fuerzas políticas para designar al candidato y su plataforma de campaña dejó entrever las diferencias respecto al proyecto de gobierno que habían comenzado.
2. La personalización de la dinámica política sobre la expresidenta ya no alcanzó a conseguir los resultados positivos de la campaña electoral. Ya en el gobierno aceleró su desgaste y generó una percepción en la ciudadanía de ineficiencia.
Tampoco el partido tricolor supo reaccionar a los cuestionamientos; volvió a recurrir a la fórmula de que se trataban de ataques misóginos.
Fue un craso error permitir que la presidenta no concluyera su gobierno y brincara a una diputación plurinominal; de esta manera, la percepción se generalizó: sólo había visto por sus propios intereses.
3. Derivado de lo anterior, el partido descuido la construcción de liderazgos continuadores del proyecto político llegando al proceso electoral sin ninguna personalidad posicionada frente al electorado.
4. La polémica sobre sus acciones de gobierno. Todas las acciones de gobierno o las políticas públicas provocan resistencia de algunos sectores afectados en algunos de sus intereses, eso es lo más natural; sin embargo, en algunas de sus acciones se prolongó demasiado la polémica sobre su implementación terminando por afectar la imagen del gobierno. Ejemplo de ello son las obras en el centro histórico y la concesión del servicio de recolección de basura.
Ciertamente hubo acciones positivas como el transporte público gratuito a los adultos mayores y la gran cantidad de recursos destinados a obras públicas pero en la balanza del ciudadano terminaron por pesar más la polémica de ciertas acciones del gobierno municipal.
5. El golpeteo de la oposición. Como es lógico en la democracia, también hace lo suyo el seguimiento y golpeteo político por parte de la oposición; en este caso, del Partido Acción Nacional.
Este mismo ejercicio político también le permitió al PRI llegar a la presidencia, no es nada nuevo.
6. Corrupción. La aparición en los medios de comunicación de actos de corrupción por parte de funcionarios del Gobierno Municipal afectó seriamente su imagen.
Independientemente de que se puedan comprobar provocaron un daño irreparable en la administración de 2012-2015. Debió haber sido uno de los aspectos más cuidados precisamente para poder ser usado como bandera para la continuidad; no obstante, terminó por enterrarlos.
7. Voto conservador de las masas. Como señalaba Maurice Duverger las masas suelen votar en forma conservadora, es decir, votan por la opción ya conocida y con la que se tiene mayor familiaridad.
En el caso de León, después de votar en el 2012 por un partido distinto al tradicional y de alguna manera probar, decidieron regresar a votar por el PAN que por un tiempo bastante considerable fue la opción más votada.
Esta breve enumeración de causas solamente tiene como propósito reflexionar sobre la alternancia fallida en el gobierno municipal.

Ahora regresa el PAN al poder y los retos no son menores: honestidad, eficiencia, innovación, sensibilidad social, transparencia y rendición de cuentas serán algunos de los aspectos a considerar por los ciudadanos. 

16 de octubre de 2015



1. El tema más retomado por los diarios locales es la llegada de Uber a León y las reacciones de las autoridades y los involucrados.
La novedad de este servicio trae consigo cambios y las autoridades están frente a dos opciones: el beneficio de los usuarios o los intereses del sector.

2. El tema más sensible es el asesinato de una joven, cuyo cuerpo fue arrojado cerca de una zona residencial.
Todavía no hay mayor información al respecto.

3. Se inaugura la exposición sobre Miguel Ángel en el Parque Expobicentenario.

4. Para atizar la situación sobre la expresidente municipal, en el am aparece señalamientos de Sheffield de que fue hostigado al terminar su administración.
Son varios frentes políticos abiertos por la exalcaldesa y no parece verle fin.

5. Se extraño la previa del partido León vs Pumas.


lunes, 7 de septiembre de 2015

7 de sep DIARIOS LOCALES




1. Inseguridad. La mayor parte de los periódicos locales coinciden en el tema de la inseguridad, aunque reportan diferentes noticias.
En el caso del am y milenio va con la nota nacional del informe de expertos sobre los estudiantes de Ayotzinapa, señalando que los jóvenes no pudieron ser incinerados en el basurero de Cocula. El informe recomienda a la PGR realizar un nuevo peritaje.
Esta noticia traerá consigo varias reacciones y lecturas a un año de la desaparición de los normalistas. La PGR ya dio una respuesta al informe; pero por lo pronto, no modificará nada de lo que hasta ahora ha presentado.
El Heraldo y El Sol de León abordan las ejecuciones en la ciudad de León.

2. Correo lleva en la primera plana las irregularidades denunciadas por el regidor Alejandro Arena sobre dos terrenos del municipio en permuta con una empresa inmobiliaria.
Aparentemente se ocultó información sobre el valor de los terrenos, la diferencia es de 1.5 millones de pesos que benefician a la inmobiliaria.
El regidor señala directamente al síndico Eugenio Martínez.

3. Un tema que llama la atención es el rezago en el ingreso de los trabajadores a pesar del dinamismo en ciertos sectores de la economía. Esta realidad no es nueva y es uno de los principales cuestionamientos al proyecto del blanquiazul en el estado.

viernes, 4 de septiembre de 2015

4 de sep DIARIOS LEÓN GTO.





1. Vuelven a clausurar a la Química Central ahora por la montaña tóxica que tiene a un lado. La Profepa solicitó retirar 300 toneladas de residuos. De acuerdo al guión, ahora le corresponde a la empresa interponer otro amparo; de esta manera, mientras el pleito legal se alarga, el problema ambiental crece.

2. La Universidad de Guanajuato tiene un nuevo Rector: Luis Felipe Guerrero Agripino después de un proceso que llamó la atención porque afloraron diversas situaciones e inconformidades en la máxima casa de estudios del estado. Sin duda, esto debió influir en el proceso de designación.

3. Respecto al problema de la inseguridad llama la atención la declaración del gobernador sobre la depuración de la policía municipal como tarea para el nuevo presidente municipal. Recordemos que la actual administración ya realizó una depuración y costó mucho dinero para final de cuentas llegar a lo mismo.

4. En el 2014 se registraron 103 suicidios y durante este año van 79; una situación que no es nueva en nuestra región y que tiene implicaciones sociales muy significativas.


jueves, 3 de septiembre de 2015

3 de sep DIARIOS LEÓN GTO.





1. En diferente forma los diarios locales abordaron el mensaje del presidente con motivo de su 3ª Informe de Gobierno.
El Heraldo retoma las declaraciones de líderes empresariales y de partidos políticos locales. Como señala su cabeza: discrepan sobre los resultados del Ejecutivo.
Milenio recupera el mismo mensaje del presidente sobre la desconfianza que existe en la población.
El Sol del Bajío, fiel a su perfil aborda el informe desde la perspectiva de Guanajuato cerrando filas.
El informe dará mucho de que hablar durante las siguientes semanas por el mea culpa del presidente y los señalamientos contra la intolerancia, la demagogia y el populismo.

2. Solamente El Heraldo tuvo el acierto periodístico de publicar en su portada la imagen que ha dado la vuelta al mundo sobre el dramatismo de la inmigración en Europa. Un pequeño sirio de apenas 3 años muere en su intento de llegar a Europa y su imagen cimbra las conciencias de las naciones europeas.

3. El am por su parte continúa con el seguimiento de su noticia sobre la poca transparencia en el costo de la recolección de basura. Hasta al mismo presidente le ocultan la cantidad.
Por lo pronto, el alcalde electo ha prometido que dará a conocer el costo del servicio.

4. En notas marginales se da seguimiento al tema relacionado con la Química central; en Milenio se informa sobre amenazas.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

10 medidas de EPN 3° informe

Las medidas anunciadas este miércoles 2 de septiembre son:
1.- Creación de leyes
2.- Un pacto por la justicia
3.- Impulso a las regiones más marginadas del país
4.- Apoyo a pequeños productores del campo
5.- Escuelas de calidad y en condiciones dignas
6.- Fortalecer la capacidad de niños y jóvenes de México para un mundo más integrado
7.- Acceso de todos los mexicanos a la cultura, que incluye un programa de inglés para la educación básica en México
8.- Estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias mexicanas
9.- Acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional
10.- Austeridad en el Presupuesto 2016

Tomadas de animal político

3° INFORME DE GOBIERNO previo


El evento más relevante en materia política durante esta semana debió haber sido el Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto porque nos permite abordar y tomar alguna posición sobre la realidad del país. Lamentablemente, al entregar este texto todavía no se había realizado; por lo que, nos es imposible abordar el mensaje del presidente; sin embargo, podemos reflexionar sobre algunos aspectos previos que sin duda son importantes.

Primero, retomemos la evaluación del presidente hace un año a partir de la encuesta de Consulta Mitofsky.

Consulta Mitofsky en agosto de 2014 señalaba que el 47% aprobaba al presidente; mientras, el 51% lo desaprobaba. Los problemas principales identificados por los ciudadanos son: los económicos con el 60% y en segundo lugar, los de inseguridad con el 35%. De esta manera, el 33% opinó que vamos por el rumbo correcto, mientras el 57% consideró que vamos por el rumbo equivocado.

La conclusión de Mitofsky fue: disminuyen los niveles de aprobación de presidente por el desgaste en la aprobación de las reformas; para el siguiente año el ciudadano reaccionará si la economía aterriza en mejores condiciones de vida, por lo que, de poco le servirán los discursos y las promesas.

Esta tendencia podría haberse revertido en el transcurso de este año; por ello, revisemos la encuesta realizada por Grupo Reforma a mediados de este 2015, donde destacan los siguientes resultados:

El porcentaje de ciudadanos que desaprueba el trabajo del presidente es del 64%; el más alto desde que inició su gobierno. Más severa es la evaluación de los líderes de opinión que lo desaprueba con un 84%.

Los asuntos peor evaluados son: la economía del país y la corrupción, ambas con un 11% favorable.

Estos resultados se ven influenciados por la fuga del narcotraficante Joaquín ·”El Chapo” Guzmán que dos semanas antes se había fugado. Por esa razón, tratemos de dimensionar su influencia considerando la encuesta realizada por el periódico El Universal precisamente sobre el tema:

El 80% de los encuestados no cree en la versión del gobierno mexicano sobre la fuga de Joaquín Guzmán. El 43% considera que fue por la corrupción por la que pudo fugarse el narcotraficante mexicano y el 65% no cree que será capturado nuevamente. Y lo más importante, para el 91% empeoró su opinión sobre el gobierno del presidente Peña Nieto.

Más importante que el mensaje son las decisiones que pudiera tomar el presidente y ha tomado algunas antes de presentar su Informe de Gobierno. El presidente decidió modificar algunos Secretarios de Estado; llevó a cabo 7 cambios en su gabinete y 3 en su gabinete ampliado, a saber:

Jorge Calzada, exgobernador de Querétaro a la Secretaría de Agricultura.

Rafael Pacchiano a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Enrique de la Madrid que estaba al frente de bancomext a la Secretaría de Turismo.

Claudia Ruiz Massieu Salinas exsecretaria de Turismo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Jose Antonio Meade exsecretario de Relaciones Exteriores a la Secretaria de Desarrollo Social.

Rosario Robles exsecretaria de Desarrollo Social a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Francisco Guzmán como Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Aurelio Nuño exjefe de la Oficina de la Presidencia a la Secretaría de Educación.

Jorge Reyes Baeza a la dirección general del ISSTE.

Renato Sales como Comisionado Nacional de Seguridad.

La interpretación de estas decisiones ha tenido dos principales lecturas:

1. Son cambios sin cambio, es decir, el presidente mantiene su confianza en la estructura básica de su equipo y no realiza cambios profundos. Son solamente rotaciones en las secretarías.

2. Ciertos nombramientos propiciaron la especulación sobre los presidenciables; tal es el caso de José Antonio Meade y Aurelio Nuño. En este sentido, las decisiones fueron tomadas con miras al 2018, más que adecuar su equipo para modificar su gobierno a nuevas circunstancias.

De esta manera, como en cualquier Informe de Gobierno se resaltarán los logros de la presente administración; como ya lo permite ver la propaganda del Gobierno de la República.

Frente a los pendientes el presidente ha señalado tres causas: la desigualdad, la corrupción y el entorno internacional complejo. Para las dos primeras, ya debiéramos tener resultados y es cuestionable que a la mitad del sexenio se descubra que son el principal obstáculo para el desarrollo de México cuando en diferentes formas han sido de las principales demandas de la sociedad. Más aún, temas como la corrupción se han convertido en el lastre de la administración que difícilmente podrá borrar. Respecto al entorno internacional adverso no depende de su gobierno encontrar soluciones; sin embargo, sí debió crear las condiciones para enfrentar la volatilización internacional; ciertamente la estabilidad económica contribuye a ello; pero el aumento de impuestos, el crecimiento del gasto y de la deuda pública limitan al gobierno en la actualidad para sortear el entorno internacional.

Podría ser que sobre estas tres causas encontremos algunas novedades en el discurso del presidente que valdría la pena retomar más adelante.

La solución a estas causas y a los grandes pendientes tendrán que venir del ingenio del gabinete y de la mayoría en la cámara de diputados que tiene el partido del presidente porque difícilmente la encontrará en la colaboración de los partidos de oposición debido a que radicalizarán sus posturas para buscar el voto inconforme del actual gobierno.

Así que el presidente se encuentra en el escenario más adverso después de tres años de gobierno y todo parece indicar que su mensaje, que acompañará al Tercer Informe, no será suficiente para revertirlo porque los ciudadanos están esperando resultados más evidentes.

2 de sep DIARIOS LEÓN GTO.






1. Ambiente. Por declaraciones del director de SAPAL algunas de las tenería que ganaron amparo ya se encuentran trabajando. A pesar de ello, SAPAL continuará monitoreando los desechos y llevando a cabo procedimientos jurídicos más seguros.
La situación típica mexicana en donde los particulares ganan amparos porque las autoridades tienen faltas de sustentación jurídica.

2. Nuevo Reglamento. Un tema resaltado poco pero tocado por todos es lo relacionado con la aprobación del nuevo Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios en el Municipio de León que tiene como propósito evitar la corrupción.
Esto supondría mejores procesos de transparencia; claro, para los que vienen.

3. Recolección de basura. El periódico am le da seguimiento a su nota principal del día de ayer sobre el costo y mala evaluación del servicio de recolección de basura; ahora, señalando que la SIAP se niega a proporcionar información sobre el pago a los concesionarios durante este año.

4. Celaya. También los diarios, en diferente forma, llevan como noticia el ataque a la presidencia municipal de Celaya como protesta por la muerte de dos personas al ser atropelladas por una patrulla.

5. 3° Informe. Milenio lleva como nota principal el Informe del presidente Peña Nieto. A todos los periódicos les pasó de noche la intervención en la cámara de diputados de la lagisladora Yulma Rocha que arremetió contra el presidente de la mesa directiva, ganándose el aplauso de sus compañeros y de su líder  Cesar Camacho. No obstante, tuvo una percepción negativa en algunos medios por considerar que no es la actitud propia de la fracción mayoritaria.

martes, 1 de septiembre de 2015

1 de sep DIARIOS LEÓN GTO.





1. El delegado de la PROFEPA declara que no es el fin del tema de la Química Central; por lo que, como comentamos ayer a esta historia le falta mucho. Las autoridades estatales realzarán monitoreo sobre los habitantes de la zona y los vecinos junto con organizaciones protestas.

2. Después de un año de entrar los nuevos concesionario para la recolección, el servicio no es bien evaluado. De acuerdo a una encuesta presentada por el periódico am. Naturalmente, esta noticia empaña las notas pequeñas sobre la inauguración de la plaza de la ciudadanía en Las Joyas.

3. Policías estatales y municipales impidieron la toma la presidencia municipal de Pueblo Nuevo. Al parecer las protestas surgieron por sanciones administrativas a comerciantes. No es la primera vez que ocurren eventos de esta naturaleza en este municipio. Habrá que esperar a que las negociaciones den resultados.

lunes, 31 de agosto de 2015

31 de agosto LEÓN GTO.






1. Inseguridad. Son varios los temas tocados por los periódicos locales. El am continúa retomando datos de la ECOPRED 2014. En este caso se refiere a que los jóvenes han comenzado a usar armas para defenderse ante la inseguridad.

2. Ambiental.  El Heraldo retoma el tema de la posible reapertura de la química central y las protestas de vecinos y ambientalistas. Una situación que se antoja para una larga lucha entre habitantes de la zona, autoridades y la empresa.

3. PAN. El 56.29% de panistas acudieron a votar para elegir a Humberto Andrade como nuevo presidente estatal del blanquiazul. Sin alternativas, sin competencia, sin debate interno los panistas fueron a la urnas para contar con su primer presidente electo.

4. León. Los diarios resaltan la victoria del León, que continúa como líder la liga mx. Después de que muchos pedían la cabeza de Pizzi, ahora parecen festejar el liderato.

viernes, 28 de agosto de 2015

28 ago DIARIOS LEÓN GTO.









1. QUÍMICA CENTRAL. Por decisión unánime la nota del día fue el Amparo ganado por Química Central de México. La que nos muestra la clásica historia mexicana en la aplicación de la ley: una realidad mostrada en los medios de comunicación, la intervención de las autoridades y un proceso legal que termina a favor de la empresa. Además, no sería raro que efectivamente se le tenga que pagar una indemnización por daño patrimonial.

2. EL MOLINO. La otra noticia es el pago de $128 mdp que debe hacer el desarrollador de El Molino al Gobierno Municipal. El voto fue por unanimidad en el Ayuntamiento así que esperemos ver los resultados.

3. GABINETE. No podía pasar desapercibido los cambios en el gabinete del presidente Peña Nieto ni las interpretaciones sobre los mismos. Todos, coinciden en señalar que no hay cambios de fondo.

4. SELECCIÒN. La primera convocatoria de Ferreti trae sorpresas que no desagradan a los diarios locales; entre ellas, está el llamado a Montes y Vázquez.

jueves, 27 de agosto de 2015

27 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.






1. Arturo Figueroa Mendoza, regidor electo de Villagrán sufre un atentado. Es el segundo que se realiza en Guanajuato, de acuerdo a los propias autoridades.
No hay mayor información; por lo que, habrá que esperar los primeros resultados de la investigación.

2. Dólar. Las dos caras de un mismo billete:  los empresarios se animan al ver mayor cantidad de compradores del EEUU y Canadá que pueden significar mayores ventas a largo plazo (portada en el am). Los mismos empresarios alertan sobre el incremento en el costo de los insumos que pudiera afectar al consumidor final (portada del Heraldo).

miércoles, 26 de agosto de 2015

26 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.





1. SAPICA. La inauguración de SAPICA trajo una serie de declaraciones.
Para no desentonar con las notas nacionales pondremos en primer lugar la declaración del Secretario de Economía que niega que el precio de la canasta básica vaya a aumentar con la apreciación del dólar.
Los empresarios solicitaron no prohibir las pieles exóticas que forma parte de una iniciativa del PVEM.
Y e
l presidente municipal declaró que el sector del calzado se recuperará por el decreto presidencial que protege el zapato mexicano frente al chino.

2. PRI. Políticos locales aseguran la salida del dirigente estatal. Francisco Arroyo lo declara en El Sol de León y Miguel Ángel Chico en el Heraldo. El ciclo natural terminó con la estrepitosa derrota electoral pero van hacer falta otros mecanismos institucionales y legales para la salida del dirigente. Por lo pronto, Miguel Ángel Chico acepta ir por la gubernatura. Todo parece indicar que su actividad responde al principio, ya no tan nuevo, de la política mexicana: "quien no se me mueve, no sale en la foto".

3. Seguridad. Para que no vaya a pensar que el tema de la seguridad nos ha dejado descansar; ahora, los Conalep implementarán mayores medidas a causa del aumento de robos.

4. Gasolineras. La noticias que no es noticia es que la mitad de las gasolineras fueron sancionadas por inconsistencias o negarse a ser inspeccionadas.
No es una novedad que paguemos una gasolina cara y por menos de un litro. Alguna vez, un reconocido contador explicó que de otra forma no sería negocio para las gasolineras.

martes, 25 de agosto de 2015

25 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.









1. Seguridad. Este tema tiene muchas vertientes. Por un lado, la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno no es de color como a veces se presume porque la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desmiente el informe del Gobierno Federal en donde se señala a Guanajuato como uno de los estado rezagados en la capacitación de agentes policiacos.
El delegado de la secretaría de Gobernación declara que no hay averiguación sobre extorsiones por ministeriales porque no existe denuncia de los zapateros.
Y un miembro de la Concanaco declara que el Programa Escudo ha quedado a deber.

2. Corrupción. Desvío de recursos en la misma secretaría de particular de la Presidencia Municipal para beneficiar a ocho empleados directos de la expresidenta.
Los escándalos y polémica sobre la expresidenta que encabezó el cambio tranquilo no terminan.


3. Economía. No podía pasar de noche el lunes negro en los mercados bursátiles ocasionado por las últimas decisiones del gobierno chino. El dólar continuó su subida mientras el petróleo cayó a niveles del 2008.
Sin embargo, para que no todo sea negativo El Sol de León lleva como principal nota la inversión de 75 millones de dólares de Estados Unidos.

4. Futbol. La mayor parte de los medios también consideró la llegada de "Tuca" Ferreti a la selección mexicana. Realizó una conferencia donde dio suficiente material a los medios de comunicación.

lunes, 24 de agosto de 2015

24 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.










1. Tal vez la nota del día se la lleva el periódico Correo porque como nota principal informa que de acuerdo a las autoridades ha sido identificada una banda de roba bancos en el municipio de Celaya por su modus operandi, después de 29 robos y aproximadamente 2 millones de pesos robados. Novedosa conclusión.

2. El am y El Heraldo destacan dos noticias de la ciudad de León: Se modifica el Código Reglamentario de Desarrollo Urbano para facilitar el establecimiento de bares, cantinas, vinículas y restaurantes-bar en la ciudad con el propósito de impulsar la economía local  y se implementan medidas de prevención en la Línea de Fuego por la gran cantidad de comerciantes que manejan tanques de gas LP. Se habla aproximadamente de 400 comerciantes.

3. Las afectaciones de lluvia en algunas partes de la ciudad como es el caso del Delta de Jerez. Esto también provoca que algunas colonias protesten y solicitan a las autoridades intervenir.

4. Las declaraciones del encargado de la Policía Federal en el Estado son francamente de preocupar porque reconoce que hace falta más personal y sobre la cuestión de equipamiento se fortalecerá.
Si no hay el suficiente personal y no cuentan con el equipamiento suficiente los objetivos en materia de seguridad también serán limitados.

5. Regreso a clases más de 300 mil niños prácticamente fue ignorado por la mayoría de los diarios locales sin considerar todas sus implicaciones económicas, sociales y de caos vial.

viernes, 21 de agosto de 2015

21 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.










1. Observatorio Ciudadano de León da a conocer su reporte donde señala que la inseguridad se ha incrementado en la ciudad. reconoce que las autoridades han invertido en esta materia pero no se han reducido la cantidad de hechos delictivos. Por esa, razón proponen una planeación estratégica relacionada con indicadores.
Esto guarda relación con la nota principal de El Sol de León donde tiene que ser un senador quien denuncia extorsiones por parte de policías ministeriales.
En relación al mismo reporte el periódico am también lo lleva en portada pero sin destacarla y lo aborda desde la duplicación de recursos para la nómina del gobierno municipal de León.

2. El am y Milenio van con la noticia nacional relacionada con datos económicos: aumenta la inversión pero el dólar supera los 17 pesos.  Las declaraciones de empresarios  señalan que es importante para las exportaciones pero afecta en el precio de las materias primas.
Por lo pronto, ya salió un Secretario de Estado a declarar que el 2016 podría ser muy difícil con problemas de inflación. La complejidad del entorno internacional pone nerviosos a todos, pero normalmente las economías emergentes tenemos más que perder.

3. En el proceso de renovación de Rector de la Universidad de Guanajuato han salido a relucir señalamientos graves que prácticamente han opacado las propuestas.

4. En prácticamente todos los diarios aparece la foto oficial del equipo León que acaba de festejar sus 71 años de existencia.

jueves, 20 de agosto de 2015

20 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.






1. Deuda. El Heraldo adelante que la deuda del gobierno estatal será aprobada mañana viernes con el respaldo de las fracciones parlamentarias. Algunos de los recursos se destinaran de la siguiente manera:
2,300 millones para la reconstrucción del tejido social.
800 millones infraestructura de salud.
130 millones segunda etapa del sistema de movilidad.
100 millones seguridad.
200 millones eje metropolitano León-Silao.
200 millones rehabilitar caminos rurales.
200 millones fuentes de empleo y desarrollo social.

2. Guanajuato tiene números favorables en el ámbito económico pero en seguridad hay pendientes importantes. Coincide con ello el crecimiento de la industria plástica.

3. Aunque tenemos sobresalientes números en la economía no dejan de existir rezagos como el reportado por Correo donde se habla de 80 niños repatriados. El gobierno estatal ha implementado un programa de talleres y becas con los que se han atendido 4 mil menores.

4. Ahora denuncian al líder de los socios de Acremex al ocupar una de sus sucursales. El pleito pinta para más.

5. Muere una segunda víctima del flamazo en la central de abastos. Sobre el tema el am informa que no la empresa no ha dado la cara y las autoridad no tienen información relevante.

miércoles, 19 de agosto de 2015

19 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.






1. León. Primer lugar en el consumo de drogas entre jóvenes de 19 y 26 años de edad a nivel nacional. La nota ya había aparecido en el periódico Excélsior a nivel nacional. También la ciudad ocupa los primeros lugares de jóvenes con amigos relacionados con narcóticos, jóvenes con amigos que han usado armas o en actos de vandalismo y por último, segundo lugar de jóvenes con amigos involucrados en actividades violentas o grupos criminales.

El alcalde espera el resultado de la auditoria de las obras de la ruta del peatón que el día de ayer el am informó que estaba inflada un 25%.

Milenio le da seguimiento  a su nota del día de ayer sobre las ascensos y contrataciones del gobierno municipal con las declaraciones del presidente y el líder del PAN local. El primero, afirma que lo platicó con el alcalde electo y el segundo, aprovecha para hablar de la voracidad de los priístas.

La dirección de obra pública entregó un banco de proyectos ejecutivos de obra pública. En total se requiere una inversión de 2 mil 500 millones de pesos que ya le corresponderán a la siguiente administración.

Existe en León 500 camiones obsoletos que forman parte del sistema de transporte. Uno de los sistemas modelo a nivel nacional presenta estas deficiencias a pesar ser uno de los más caros.

2. Ahorradores se quedan dentro de la sucursal de Acremex como medida de presión para conseguir la renuncia de miembros del Consejo. Seguramente esta noticia continuará presente durante toda la semana.

3. El secretario de salud del estado declara que le apanica la actitud de los pasantes de medicina. Seguramente esta declaración ayudará a vivar las protestas y demandas de los estudiantes de medicina que tendrán de sobra evidencias de las limitaciones en el servicio de salud, Veamos si hay respuesta de los estudiantes.

4. Club León. Alcanza el liderato de su grupo en la Copa mx al vencer a domicilio al Correcaminos. Así que seguramente la ciudad está de buen ánimo por la marcha del equipo local.





martes, 18 de agosto de 2015

18 de agosto DIARIOS LEÓN GTO.








1. León. La ciudad de León y su gobierno se llevan las primeras planas de los diarios. Dos de ellas sobre problemas sociales y otras dos sobre el gobierno municipal.

Investigación especial del am sobre encarecimiento de las obras de la ruta del peatón en un 25%.

Milenio reporta que el gobierno municipal entre los meses de junio y julio se incrementó el sueldo de 33 funcionarios e ingresan 108 a laborar.

Adultos mayores. El Heraldo muestra las condiciones en las que viven los 100 mil 500 adultos mayores en la ciudad de León de acuerdo a lo informado por el DIF León. Parte de su problemática es la injusticia, corrupción y falta de facilidades en un entorno laboral o para algún negocio; asimismo, mejor atención en programas del gobierno y transporte.

Acremex. Algunos diarios habían informado que ahorradores se habían plantado en la sucursal de Chapalita de Acremex. Hoy en su portada el Correo señala que el problema a escalado mientras el gobierno del estado declara que están por llegar los recursos del fideicomiso.

2. Deuda. Sobre el crédito que solicitaría el gobierno estatal encabezado por Miguel Márquez se explica que los recursos irían destinados a los polígonos con altos índices de violencia y marginación. Por lo pronto, se aplaza para el lunes su aprobación.
Casualmente, el gobierno federal presentó la iniciativa en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios.

lunes, 17 de agosto de 2015

17 agosto DIARIOS LEÓN GTO.







1.  Deuda estatal. El Heraldo retoma el tema de la deuda del gobierno estatal por 4 mil 240 millones de pesos. El líder de la Canaco considera que no representa ningún riesgo para las finanzas de la entidad; por lo tanto, el organismo empresarial avala la solicitud de crédito.

2. León. A los periódicos locales les pasó de noche información sobre el municipio de León relevante.
Correo informa que en el municipio de León se dispara el robo de vehículos. Un aumento de 2010 a 2014 del 38%.
A nivel nacional Excélsior informa que León es primer lugar en jóvenes que han consumido drogas (15.1%) y en muchachos que han usado armas o han cometido actos de vandalismo (21.1%) y en jóvenes que tienen amigos involucrados en asuntos de drogas ilegales (31.7%).
3. Enfrentamiento en el municipio de Pénjamo al que acudieron la policía municipal, estatal y hasta el ejército.

4. PAN. Todos los diarios abordan el triunfo en el estado de Guanajuato de Ricardo Anaya quien gana con el 80.9% de los votos. A nivel nacional se registra una reducida participación pero en la entidad acudieron a votar el 60% de los militantes.
La cargada se cumplió de acuerdo a las declaraciones de Javier Corral pero no renuncia al partido.

5. Corrupción. El Correo denuncia una acto de corrupción en el municipio de Tierra Blanca en donde el presidente municipal, Esteban Duarte, regatea hasta el moche para la venta de alcohol en un baile de graduación.

sábado, 15 de agosto de 2015

15 de agosto DIARIOS LOCALES



1. Accidentes. La mayor parte de los diarios dan continuidad al accidente ocurrido en la central de abastos de León.
Pocos informan del incendio de una fábrica de solventes en la carretera León - San Francisco.

2. Campo. El gobernador del Estado anuncia la creación de un fideicomiso por 30 millones de pesos para apoyar a los agricultores.
Descarta declarar zona de desastre al campo. Solo esperamos que el recurso sea suficiente y oportuno.

3. Presidente de SCJN. La noticia que tendrá repercusiones nacionales se refiere a los estudiantes que arrojaron billetes falsos al ministro presidente Luis María Aguilar como protesta al fallo de la Suprema Corte sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

4. Entretenimiento. La previa del partido Morelia vs León en la lucha por mantener el liderato de la Liga mx.
el Heraldo y AM destacan la presentación de la cantante Natalia Lafourcade en la ciudad de León con "Tour hasta la raíz".

viernes, 14 de agosto de 2015

14 de agosto DIARIOS LOCALES



1. Accidente. Explosión en la central de Abastos de León deja 14 heridos y una persona fallecida. Los servicios médicos llevaron algunos heridos de gravedad en helicóptero a Salamanca.

2. Presidencia Municipal de León. De acuerdo a la Dirección de Desarrollo Institucional León solamente se finiquitará a 17 directores.
Por otra parte, el Heraldo señala que el día de hoy recibirá las diferentes propuestas para cargos de dirección el presidente municipal electo. Veremos si atienda las propuestas o queda solamente en la consulta.
Y para cerrar con broche de oro, Correo publica una nota donde el municipio de León reprobó en el Índice Municipal Presupuestal al conseguir solamente 40 de los 100 puntos necesarios.

3. Facultad de Medicina. Alumnos de medicina le responden al gobernador que no sería posible aumentar la matrícula sin antes aumentar el presupuesto.
Esta noticia podría tomar mayor fuerza si no hay acciones concretas de por medio.

4. Inseguridad. En varios diarios se da seguimiento al asesinato de la Abogada Patricia López Serrano por parte sus asaltantes. Las autoridades señalan que continua prófugo el hombre que le disparó.



jueves, 13 de agosto de 2015

13 agosto DIARIOS LOCALES

 
NOTICIAS DEL 13 DE AGOSTO. DIARIOS DE LA CIUDAD DE LEÓN GTO.

1. Inseguridad. El tema de la inseguridad ocupa la primera plana, con la información del asesinato de una mujer que perseguía a sus asaltantes. La policía preventiva implementó un operativo y detuvo 3 personas, una de ellas, menor de edad. La noticia todavía tendrá seguimiento a partir de los resultados de las autoridades.

2. PRI en el estado. El periódico Correo coloca como principal noticia los diferentes señalamientos y acusaciones entre militantes priístas en vista a una posible renovación de la dirigencia. Todavía no termina por asimilarse la derrota y existe mucha especulación sobre el tricolor a nivel estatal.

3. Futbol. Todos los diarios también informan sobre la victoria del equipo León frente a los Tigres. El equipo consigue ganar aunque en el segundo tiempo se repliegan por la ausencia del "Gullit".

4. Otras noticias. También se inauguró la casa del adolescente en León como una de las obras emblemáticas del gobierno priísta y el gobernador Miguel Márquez pide aumentar la matricula para estudiantes de medicina.