1. Se llevó a cabo en nuestra ciudad la
Conferencia Anual de Municipios 2013 y fue considerado uno de los grandes
eventos que nos permite proyectarnos sobre a nivel nacional.
Ciertamente
debemos considerar su relevancia pero sobre todo, nos debe de conducir a
reflexionar sobre la realidad de los municipios para estar conscientes de sus
grandes retos. Pensémoslo de esta manera: si se desarrollan los municipios por
ende mejora la calidad de vida de sus habitantes.
2.
Pero partamos de lo elemental. En México contamos con tres niveles de gobierno:
el Federal, Estatal o también llamado local y el Municipal. Cada uno, de
acuerdo a nuestro sistema federal, cuenta con sus propias instituciones de
gobierno. En el caso del nivel Municipal es el Ayuntamiento que está integrado
por el Presidente Municipal, síndicos y regidores.
En
México tenemos 2457 municipios porque algunos estados se dividen en una gran
cantidad de municipios, como es el caso de Oaxaca con 570, Puebla con 217 y
Veracruz con 212. Nuestro estado se divide en 46 municipios.
Es
común escuchar que el gobierno municipal es el más cercano a los problemas de
la población pero paradójicamente es el nivel de gobierno más débil en la toma
de decisiones, recursos y acciones. ¿Cuáles son, entonces, los retos que deben
afrontar los municipios de nuestro país?
3.
Diversidad de sus circunstancias. Para atender los problemas de los municipios
debemos partir de las realidades tan diferentes que viven los municipios de
México ya sea por su extensión territorial, la cantidad de población, el tamaño
de su administración y el acceso a recursos económicos. Nosotros podemos
entender muy bien ésta realidad si contemplamos las diferencias entre el
municipio de León con su millón y medio de habitantes; y el municipio de Romita
con sesenta mil personas.
4. Respecto
a los gobiernos municipales existen muchas áreas de oportunidad. Una de ellas
es la duración de su mandato, tres años
son realmente pocos para emprender un proyecto significativo. Se ha planteado
la necesidad de la reelección a nivel municipal como un mecanismo que permita a
las administraciones exitosas ampliar sus proyectos en el tiempo.
5. La
eficiencia gubernamental que a nivel municipal es muy cuestionada por
diferentes causas, entre las que podemos citar que su administración se rehace
con cada nuevo gobierno; por lo que, es necesario fortalecer el servicio
profesional de carrera liberándolo de la lucha partidista.
6. Asimismo,
en este nivel de gobierno es donde la transparencia todavía no se ha
desarrollado lo suficiente. Por eso es común hacer referencia sobre los
municipios como si fueran adolescentes, piden que se les trate como adultos
pero dejan de actuar responsablemente.
7.
En relación con los recursos económicos,