PACTO POR MÉXICO
1. El presidente Enrique Peña
Nieto tiene prisa por demostrar que preside un gobierno eficaz y en
consecuencia, busca implementar los cambios necesarios en nuestro país que
puedan favorecer el desarrollo.
Por esa razón, convocó y firmó el
Pacto por México junto con los líderes de los tres principales partidos
políticos. Se trata, en pocas palabras, de un listado de compromisos para el
año que iniciamos.
Como señala el analista Macario
Schettino no es el primer pacto que se firma; puesto que, en la década de los
ochentas se firmaron varios de ellos, principalmente, para afrontar los
problemas de inflación. En esta ocasión, son los partidos políticos los protagonistas
como ocurrirían en la mayor parte de las democracias consolidadas.
Contenido del Pacto.
2. El Pacto por México comprende
95 compromisos que están ordenados en cinco acuerdos:
I. Sociedad de Derecho y Libertades.
En este acuerdo sobresalen los
siguientes compromisos: acceso universal a la salud, pensión para adultos
mayores de 65 años, seguro de desempleo, seguro de vida para jefas de familia,
Sistema Nacional de Evaluación Educativa, escuelas de tiempo completo, Servicio
Profesional Docente, la cultura como cohesión social, Ley de Reparación del
Daño, Ley de Atención a Víctimas, fortalecimiento de las comunidades indígenas.
Estos compromisos difícilmente
van a ser cuestionados por la sociedad y son los que con mayor facilidad
apoyarían las fuerzas políticas de izquierda porque pretenden una mayor
justicia social. Algunos de sus inconvenientes es que requieren mayores
ingresos para que el Estado pueda cumplir con ellos y éste es un aspecto
difícil para un país como el nuestro.
II. Crecimiento económico, empleo y competitividad.
Algunos de los compromisos son
los siguientes: fortalecer la Comisión Federal de Competencia, crear tribunales
de competencia económica y telecomunicaciones, acceso a la banda ancha,
autonomía de la COFETEL, licitación de cadenas de televisión abierta, inversión
del 1% del PIB en ciencia y tecnología, multiplicar la exploración y producción
de hidrocarburos, competencia en los procesos de refinación, petroquímica y
transporte de hidrocarburos, incremento de la productividad agropecuaria, eficiencia
recaudadora, fortalecimiento al federalismo, eficiencia del gasto público y
transparencia, revisión a la política de subsidios.
En este rubro económico es donde
se suscitarán las mayores polémicas y de donde se buscará obtener más recursos
para el Estado. Los temas de telecomunicaciones y el energético son ampliamente
discutidos por los partidos políticos y grupos de presión. Algunos intentan
fortalecer al Estado; mientras que otros,
de reducir su presencia e introducir competencia. Todo parece indicar
que el gobierno de Peña Nieto se inclina por la segunda alternativa y el mejor
aliado en ello, sería el Partido Acción Nacional. De concretarse estas reformas
se esperaría un aumento de inversión y un crecimiento económico.
III. Seguridad y Justicia.
En este acuerdo tan sensible para
la sociedad en la actualidad de consensó: un Plan Nacional de Prevención y
Participación Comunitaria, la creación de la Gendarmería Nacional, crear un Código Penal Único, reformar la Ley
de Amparo y reformar el Sistema Penitenciario.
Estos compromisos pretender
solucionar los problemas de seguridad que vive nuestra sociedad. Podrán existir
diferencias en cuanto a la forma pero todas están de acuerdo en que es una de
las principales demandas de los ciudadanos.
IV. Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
En respuesta a una de las
objeciones de que PRI regresara al poder, Peña Nieto propone: perfeccionar el
sistema de rendición de cuentas, reforma al IFAI, crear un Sistema Nacional
contra la Corrupción y se creará un Consejo Nacional para la Ética Pública.
V. Gobernabilidad Democrática.
En materia política los
compromisos son los siguientes: impulsar la figura de los gobiernos de
coalición, modificar la fecha de toma de protesta del presidente electo, crear
una Ley General de Partidos Políticos, reforma electoral, concluir la reforma
del Distrito Federal, revisión de fueros, crear las leyes reglamentarias de la
reforma política, reelección de legisladores, entre otros.
Aunque son compromisos menos
valorados por la sociedad en su conjunto no dejan de tener relevancia para el
desarrollo del país.
3. En síntesis este es el
contenido del Pacto por México y los aspectos positivos son los siguientes:
a) Aunque es promovido por el
Presidente de la República ha sido suscrito por los dirigentes de los tres
principales partidos del país. Esto significa que se conformó un consenso sobre
los temas y las acciones a realizar durante el presente año.
b) Señala los compromisos del
gobierno federal; sobre los cuales, los ciudadanos podemos hacer una evaluación
de su gestión.
c) Indica los plazos para cumplir
con los compromisos. No se trata de buenos propósitos, sino de metas bien planteadas.
Los puntos débiles del Pacto son
los siguientes:
a) El PRD y el PAN renovarán
dirigencias durante el presente año y por lo mismo, pueden llegar políticos que
no estén de acuerdo con la firma del Pacto. La incertidumbre más grande se
encuentra en los partidos de izquierda porque López Obrador ha iniciado con la
creación de un nuevo partido y se desconoce su efecto sobre los partidos existentes.
b) Aunque el Pacto ha sido
firmado por los tres grandes partidos han quedado fuera los partidos pequeños.
Para muchos ciudadanos esto no tiene importancia pero si podría ser aprovechado
por estas fuerzas políticas para realizar presión sobre el gobierno federal por
su poca inclusión.
c) El año 2013 será importante
para concretar los compromisos escritos en el Pacto por México pero al mismo
tiempo comienza la competencia electoral
en varias entidades del país. En este sentido, los partidos políticos tendrán
que cooperar y por otro lado competir.
Un esquema que no ha funcionado en el pasado.
El Pacto por México se convierte
en una hoja de ruta para la administración de Enrique Peña Nieto, veremos con
el paso del tiempo si se vuelve realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario