1. La reforma laboral nos ha llevado por diferentes escenarios y ha ejemplificado lo mejor y lo peor de nuestro sistema político, de nuestra clase política y de nuestra sociedad. Veamos.
2. Primer acto: la iniciativa preferente.
Aprovechando las más recientes reformas el presidente Felipe Calderón presentó en la cámara de diputados una iniciativa de reforma laboral con carácter de preferente con el objetivo de que ésta fuera aprobada o rechazada en el transcurso de 30 días. En caso de suceder lo primero, pasaría a la cámara de senadores para que en el mismo plazo fuera discutida y votada.
Como ya lo habíamos comentado, la iniciativa presentaba dos temas polémicos; el primero, la flexibilización de la contratación y segundo, la transparencia y democratización de los sindicatos.
Las fracciones parlamentarias fijaron inmediatamente su posición. Naturalmente el PAN se manifestó a favor de la iniciativa completa. El PRI, PVEM y NA estuvieron de acuerdo con la flexibilización pero no en la democratización de los sindicatos. El PRD, PT, MOVIMIENTO CIUDADANO en contra de la flexibilización pero a favor de la democracia en la vida sindical.
Ante este escenario donde no fue posible construir un consenso, el PAN prefirió conseguir mejor algo que nada; por esa razón, votaron junto con el PRI, PVEM y NA dejando fuera de la reforma lo relacionado con la transparencia y democracia en los sindicatos mexicanos. Como podemos imaginar los partidos de izquierda se opusieron, trataron de tomar la tribuna, cuestionaron el procedimiento pero no consiguieron que finalmente se aprobara.
3. Segundo acto: todos contra el PRI.
Al pasar la iniciativa a la cámara de senadores la mayor parte de las fracciones parlamentarias deciden modificarla y agregarle los temas de transparencia y democracia sindical ante la oposición decidida del PRI y sus aliados.
Como tampoco fue posible llegar a un consenso se tuvo que ir hasta la votación en el pleno. El PAN junto con las izquierdas, dígase: PRD, PT y MOVIMIENTO CIUDADANO habían calculado que si todos sus senadores se presentaban y votaban disciplinadamente superarían sin problema a los partidos que se oponían. Así sucedió llegada la votación, se impusieron 67 votos a favor y 61 en contra.
De esta forma, la iniciativa tendría que regresar a la cámara de diputados porque se había modificado y nuevamente se tendría que votar.
4. Tercer acto: si a esas vamos, mejor no.
Al momento de regresar a la cámara de diputados, el líder de la fracción parlamentaria del PRI declaró que ya había concluido el tiempo señalado por la Constitución sobre la iniciativa preferente, es decir, los 30 días de septiembre y los 30 días de octubre; y por lo tanto, la iniciativa se iba a la congeladora.
El PAN reviró afirmando que la iniciativa no perdía su carácter de preferente y tendría que ser resuelta por la cámara de diputados. El problema está en que la reforma sobre iniciativa preferente, hasta el momento, no cuenta con una reglamentación y por lo consecuencia, diputados y senadores no saben qué procede en una situación como ésta.
De facto, la reforma laboral ha quedado suspendida y nos equivocamos todos aquellos que pensamos que estaría aprobada porque así convenía tanto al presidente Calderón como al presidente electo, Peña Nieto.
5. ¿Cómo se llamó la obra?
En realidad, hay una gran cantidad de nombres que puede recibir este capítulo de la reforma laboral y usted puede elegir el que mejor le ayude a entender esta situación.
Sin embargo, el ganador indiscutible fue el PRD que desde un principio se opuso a la reforma laboral y si nos basamos en los resultados, por lo menos hasta el momento, no consiguió aprobarse. Tome usted en cuenta que éste partido y sus aliados apenas son la tercera minoría en ambas cámaras.
El Partido Revolucionario Institucional no ha variado mucho en su comportamiento legislativo porque las reformas van cuando lo decidan ellos y como ellos quieran. De esta manera, no les apura que en este momento no se apruebe la reforma laboral y deciden posponerla hasta la llegada del presidente Enrique Peña Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario