lunes, 22 de octubre de 2012

ELECCIONES EN OTROS PAÍSES



1. Como resultado del proceso electoral de 2012 han asumido sus cargos la mayor parte de los candidatos ganadores; solamente resta que el presidente electo asuma sus funciones, pero para eso todavía faltan algunas semanas. Como quiera que sea, las elecciones han dado como resultado nuevos gobiernos.
En otras partes del mundo también se han llevado a cabo elecciones o por lo menos están cerca de realizarlas y que en diferente forma son importantes para México.
Elecciones en Estados Unidos.
2. Uno de estos procesos electorales que más influyen en México, es el que se refiere a los Estados Unidos, por diferentes razones: es nuestro principal socio comercial, por los problemas comunes de seguridad, los migrantes mexicanos, por mencionar algunos.
En noviembre se llevará a cabo la elección presidencial número 57 en donde se ha postulado para la relección Barack Obama y su principal competidor, por el partido Republicano, es Mitt Romney.
Prácticamente en esta elección se está poniendo a consideración de los electores la administración del presidente Obama que ha tenido que sortear una severa crisis económica y asumir una nueva faceta en la política internacional. Las expectativas fueron muy altas y algunos sectores consideran que no se cumplieron.
A  ello hay que sumarle que algunas de sus políticas públicas han generado un debate muy intenso en los Estados Unidos, por poner un ejemplo: la reforma al sistema de salud. Tan grande fue la polémica que la Corte Suprema de los Estados Unidos tuve que resolver si era constitucional.
3. El candidato republicano, Mitt Romney fue gobernador del estado de Massachusetts y en el 2008 también buscó ser candidato sin conseguirlo.
Con una postura radicalmente opuesta a los planteamientos de Obama ha conseguido posicionarse en la competencia. Cabe mencionar que también una parte de sus propuestas están impulsadas por las posiciones más radicales del partido republicano.
4. El inicio de la campaña ha favorecido a Romney porque en algunos estados está arriba en las preferencias y entre algunos sectores como el de las mujeres. Hay que recordar que en las elecciones norteamericanas al ser indirectas se definen por el peso que pueden tener algunos estados.
Un sector que cobra cada vez mayor importancia en las elecciones es el de los latinos y por ende, el de los mexicanos que son un porcentaje mayoritario, nada mas ofrecemos que es muy elocuente: dos de cada tres trabajadores del campo, son de origen mexicano. Entre los latinos, las preferencias se inclinan hacia Obama pero el nivel de participación no es muy alto. De esta manera, lo que intenta hacer Obama es motivar para que acudan a votar.
5. La competencia por la presidencia se ha cerrado dramáticamente y quedan escasos 15 días para las elecciones. Su resultado será muy importante para nuestro país, más de alguna familia mexicana vivirá en carne propia el resultado y el presidente electo no podrá definir su relación con Estados Unidos hasta conocer al ganador.
Elecciones en Venezuela.
6. Donde se celebraron elecciones fueron en Venezuela y acapararon la atención internacional porque se presentó nuevamente como candidato el presidente Hugo Chávez; de esta manera, su presidencia se extiende desde 1999 hasta el 2019.
En esta ocasión el candidato opositor fue Henrique Capriles quien generó la posibilidad de derrotar al chavismo al representar el malestar social por la corrupción y la crisis económica.
7. Varios aspectos llaman la atención de las elecciones en Venezuela: el primero, se refiere al porcentaje de participación, que fue del 80%. Una participación electoral muy alta comparada con otras naciones latinoamericanas y que difícilmente permite cuestionar la elección.
El segundo aspecto se refiere al porcentaje que obtuvo Hugo Cháves, pues ganó con el 54% de los votos. Se trata de una mayoría absoluta.
Finalmente, el candidato Capriles reconoció la derrota, afirmando que para ganar hay que saber perder. Un gesto que legitima el proceso electoral y lo coloca todavía en la próxima contienda electoral.
8. Muchas personas se preguntarán como volvió a ganar Chávez en medio de los problemas económicos y sociales que enfrenta Venezuela. Es verdad que será algo digno de investigar y analizar. Por lo pronto, el protagonismo y liderazgo de Chávez estará presente por los siguientes años y ante esto, México tendrá que definir una parte de su política exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario