Ya conocemos los resultados preliminares de la jornada
electoral del 1º de julio que nos permite obtener algunas conclusiones. Cabe
subrayar que se trata de resultados preliminares porque el conteo oficial
comenzó hasta el día miércoles en cada uno de los consejos distritales.
Pueden existir diferentes lecturas y conclusiones de
los resultados del proceso electoral; sin embargo, se pueden aprovechar para
comprender nuestra realidad política. A continuación compartimos algunas conclusiones
que esperamos aporten a la reflexión del proceso electoral 2012.
Elección
federal.
1. La participación electoral fue alrededor del 63%
cumpliendo con las expectativas de las autoridades electorales. El presidente
del Consejo General del IFE señaló que fueron las elecciones con mayor cantidad
de votos. Estamos hablando aproximadamente de 47 millones de votos. Sin duda es
un dato positivo de estas elecciones; sin embargo, habrá de cuidarse con el
desempeño responsable de cada uno de los candidatos electos y hasta de los
mismos perdedores.
2. Estas elecciones trajo como resultado la
alternancia en la Presidencia de la República pues Enrique Peña Nieto del
Partido Revolucionario Institucional obtuvo la mayoría de los votos, con el
37.94%; relegando a un tercer lugar a Josefina Vázquez Mota del partido en el
poder con el 25.45%. AMLO se ubicó en la segunda posición con el 31.81% de los
votos.
La alternancia puede tener distintas explicaciones:
unos pueden señalar que se trató de un voto de castigo al PAN; otros, que se
debió al posicionamiento mediático del candidato ganador y también habrá quien
lo pueda explicar desde la reconfiguración del PRI. El hecho es que la
alternancia trae de regreso al PRI a la presidencia en circunstancias
notablemente diferentes y envía nuevamente a la oposición al PAN, seguramente
éste partido tendrá una reestructuración interna que se reflejará en su trabajo
en el Congreso.
Una de las observaciones comunes será la necesidad de
la implementación de la segunda vuelta electoral en México porque el ganador no
cuenta con el respaldo amplio de los electores, es decir, apenas EPN tiene el
38% de los votos, hay un porcentaje mayor que no votó por él. La necesidad está
justificada por los datos pero sigue sin ser una prioridad en los partidos
mayoritarios.
3. Los resultados en las elecciones para diputados y
senadores nos dan un Congreso fragmentado, en otras palabras, no hay una fuerza
política con una mayoría considerable. En la cámara de diputado el PRI es la
primera minoría, de acuerdo a una estimación del periódico El Universal,
contaría con 232 diputados pero el PRD-PT-MC tendría 140 escaños y el PAN 118.
De esta manera, el PRI necesitaría obligatoriamente que hacer alianza para
conseguir una mayoría.
Lo mismo ocurre en el senado, 57 son para el PRI; 29
para el PRD y 41 para el PAN. De esta manera, continuará la misma dinámica de
las últimas legislaturas. Probablemente en los próximos tres años no veremos
reformas importantes a no ser que el PRI consiga el respaldo del PAN o del PRD.
4. En nuestro estado la votación para diputados
federales de mayoría relativa se dividió entre el PAN y el PRI-PVEM ganando 7
distritos cada uno. Algunos de los distritos notables que ganaría el PRI-PVEM
serían el 4 de Guanajuato, el 6 de León, el 9 de Irapuato y el 12 de Celaya.
Elecciones
locales.
5. La elección para gobernador mantiene al partido en
el poder. Lo relevante es revisar el porcentaje con el que gana y la cantidad de votos para concluir si
crece, se mantiene o disminuye. Por los resultados preliminares, el candidato
ganador no alcanzará el 60% de los votos del año 2006; por lo que, observamos
un ligero declive en la preferencia electoral. Esto no significa que sea una
tendencia definitiva porque habría que esperar otras variables. En conclusión,
ciertamente Guanajuato se mantiene como bastión del PAN a nivel federal pero también disminuyeron sus
votos.
6. La elección de diputados locales en los distritos
uninominales el PAN ganó 19 de los 22 posibles.
Al momento de redactar este texto existía información de que PRI-PVEM
ganaría en tres distritos, dos de ellos en León. Esto significaría que el PAN
mantendría la mayoría en el Congreso local pero perdería distritos importantes.
7. Respecto a los resultados de los Ayuntamientos los
resultados preliminares muestran una competencia muy cerrada en los municipios
del corredor industrial. El PRI se declara ganador en León y mantiene una
ventaja en San Francisco del Rincón, Guanajuato y Silao. De confirmarse estos
resultados estaríamos sentando un precedente importante para las próximas
elecciones donde podríamos observar mayor competencia.
La elección en León probablemente se resuelva en
tribunales electorales porque difícilmente alguno de los contendientes aceptará
sin mayor problema la derrota.
8. Las elecciones se llevaron en paz, afortunadamente,
pero todavía tenemos pendiente la posición que guardará Andrés Manuel López
Obrador que había dejado hasta la conclusión del cómputo distrital.
Probablemente antes de aparecer esta columna ya la habrá externado. Suponemos
que con objeciones reconocerá la derrota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario