1. Por las características de nuestro sistema político en el proceso electoral federal todo se concentra en la elección presidencial. La propaganda electoral así como las discusiones políticas son, por lo general, en torno a los candidatos presidenciales y sus propuestas. Esto no es extraño porque todavía el presidente tiene la capacidad de impulsar los principales cambios en nuestro país; sin embargo, hay una realidad institucional que ha sido factor para concretar algunas de las llamadas reformas estructurales y nos referimos al papel del Congreso de la Unión.
Por ese motivo, también debemos razonar el sentido de nuestro voto respecto a la cámara de diputados y senadores. Pueden existir diferentes alternativas, entre ellas vamos a destacar las siguientes:
Presidente con mayoría en el Congreso.
2. Usted puede votar por el mismo partido para la Presidencia de la República, diputados y senadores. Seguramente considera que el próximo presidente debe contar con el respaldo del Congreso y por esa razón es importante que consiga ser mayoría tanto en la cámara de diputados como en la cámara de senadores.
En esta situación el poder ejecutivo tiene la facilidad de proponer iniciativas o reformas a la ley porque su partido lo apoyará aprobándolas.
Presidente sin mayoría en el Congreso.
3. También se puede votar por partidos diferentes para la presidencia y para el Congreso. En este caso usted podría considerar que el Poder Ejecutivo debe estar acotado por los legisladores y por consecuencia debe existir un proceso de negociación entre las diferentes fuerzas políticas para llegar a un consenso.
Es más frecuente que si el presidente no cuenta con una mayoría en el Congreso vea bloqueada sus iniciativas. De hecho, esto ha sucedido en México desde el gobierno del presidente Zedillo y por eso, algunos se han pronunciado por romper con artificialmente con este esquema pero en realidad si los electores así lo deciden los políticos lo deberían de ver como una motivación al diálogo y la negociación.
Presidente con mayoría en alguna de las cámaras.
4. Usted también puede votar para que en algunas de las cámaras el presidente cuente con una mayoría, ya sea en la de diputados o en la de senadores, pero a final de cuentas nos encontramos en la situación anterior porque la cámara de donde no cuenta con la mayoría puede bloquear las iniciativas del presidente, aprobadas por la otra cámara.
5. De esta manera, usted debe contemplar al momento de definir su voto si le gustaría que el presidente cuente con la mayoría o no en el Congreso de la Unión.
Además, eso también nos exige conocer quiénes son los candidatos a diputados y senadores. Muchas veces nos quejamos de los legisladores que cobran mucho y hacen pero pocos veces nos preocupamos por sabes a quienes llevamos al Congreso. Esta es una buena oportunidad para conocer a quienes nos van a representar.
Voto simultaneo.
6. Finalmente tomemos en cuenta un aspecto que poco aparece en los medios de comunicación. Cuando tomamos la boleta para diputados o senadores y tachamos una de las opciones en realidad estamos votando dos veces porque nuestro voto se contabiliza para elegir un legislador por el principio de mayoría relativa y además, se vuelve a contar para el reparto de diputados y senadores de representación proporcional.
El día de la elección usted tomar su boleta y observar en la parte de enfrente el candidato a diputado por su distrito pero en la parte posterior vendrá una lista de 40 candidatos por cada partido o coalición. Por esa razón, es importante que sepa que aunque no gane el candidato de preferencia su voto será tomado en cuenta para el reparto de escaños de representación proporcional, en este sentido, su voto no está desperdiciado.
7. Ciertamente la elección presidencial es muy importante para el futuro de México pero la elección de diputados y senadores es determinante para la conducción de la próxima administración. No está en balde que demos un vistazo a los que aspiran a ser legisladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario