jueves, 2 de agosto de 2012

IMPUGNACIÓN ELECTORAL

IMPUGNACIÓN ELECTORAL
1. El resultado de la elección ha sido cuestionado por Andrés Manuel López Obrador; de esta forma, el proceso electoral se encuentra en la etapa de la resolución de las impugnaciones por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Una vez  concluido el conteo distrital bajo la responsabilidad del Instituto Federal Electoral (IFE), en el caso de la elección Presidencial, queda a cargo del Tribunal Electoral formular la declaración de validez de la elección y la de Presidente electo; para ello, tiene que resolver las impugnaciones presentadas por los partidos políticos, a más tardar el 6 de septiembre.
2. Como todos sabemos, el cómputo distrital dejó a  Enrique Peña Nieto con la mayoría de los votos; sin embargo, Andrés Manuel López Obrador ha impugnado la elección alegando la compra de votos por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de monederos de la tienda Soriana y de las tarjetas del banco Monex.
A diferencia del 2006 el cuestionamiento no está en los votos depositados sino en las acciones que llevaron a votar por determinado partido. López Obrador ha decidido impugnar por la vía institucional, esperando que el Tribunal Electoral resuelva a su favor.
Muchos consideran que se trata de una necedad del candidato de las izquierdas; sin embargo, debemos advertir  que es parte de sus derechos y por lo tanto, no hace nada fuera de lugar. Habrá personas en desacuerdo con estas medidas, al considerar que las elecciones fueron libres y transparentes; pero también, hay ciudadanos que piensan lo contrario y por ese motivo, apoyen con distintas manifestaciones las acciones de López  Obrador. Esto no es extraño en una democracia; lo importante es que se conduzcan y se resuelvan por el cause institucional.
4. En esta ocasión el PRI no se ha cruzado de brazos; ante las acusaciones  ha respondido, también, señalando el financiamiento oculto de la campaña de AMLO, indicando la existencia de una estructura paralela con el fin de evitar los mecanismos de control a los partidos políticos.
Como podemos observar el Partido Revolucionario Institucional va a defender la legalidad de la victoria electoral y por otro lado, atacará a Andrés Manuel de lo mismo que los acusa a ellos.
5. ¿Prosperará la impugnación de López Obrador?
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  ya designó a la comisión que elaborará el dictamen sobre el cómputo final de la elección y la calificación de la elección y de presidente electo, la integran: Constancio Carrazco, Flavio Galván y Salvador Nava.
La decisión del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación no es cuestión de pronóstico porque su respuesta tendrá que estar fundamentada y en este sentido, será importante revisar las razones que llevan a declarar a un ganador. En este aspecto, se  mostrará la fortaleza de nuestra Democracia, del marco legal y de sus instituciones.
Existe una verdad importante a considerar, los partidos políticos, en diferentes formas, han creado relaciones clientelares para conseguir votos; en algunas ocasiones, se han castigado severamente pero no con la descalificación de la elección.
Con todo, el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional estará marcado por estos señalamientos, que con el ejercicio de gobierno podrán desvanecerse o confirmarse.
Por su parte, López Obrador mantendrá su lucha que para algunos será legítima y para otros, un empecinamiento, pero que difícilmente le servirá para mantenerse como líder de los partidos de izquierda.
El PAN se muestra vacilante porque apoya los señalamientos de las izquierdas pero no al grado de impugnar la elección; lo que a final de cuentas llevará a reconocer a Enrique Peña Nieto.
Y por último, las Instituciones electorales están ante la responsabilidad de castigar las prácticas indebidas de los partidos; y por lo mismo, estaremos al pendiente de su actuación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario