lunes, 7 de septiembre de 2015

7 de sep DIARIOS LOCALES




1. Inseguridad. La mayor parte de los periódicos locales coinciden en el tema de la inseguridad, aunque reportan diferentes noticias.
En el caso del am y milenio va con la nota nacional del informe de expertos sobre los estudiantes de Ayotzinapa, señalando que los jóvenes no pudieron ser incinerados en el basurero de Cocula. El informe recomienda a la PGR realizar un nuevo peritaje.
Esta noticia traerá consigo varias reacciones y lecturas a un año de la desaparición de los normalistas. La PGR ya dio una respuesta al informe; pero por lo pronto, no modificará nada de lo que hasta ahora ha presentado.
El Heraldo y El Sol de León abordan las ejecuciones en la ciudad de León.

2. Correo lleva en la primera plana las irregularidades denunciadas por el regidor Alejandro Arena sobre dos terrenos del municipio en permuta con una empresa inmobiliaria.
Aparentemente se ocultó información sobre el valor de los terrenos, la diferencia es de 1.5 millones de pesos que benefician a la inmobiliaria.
El regidor señala directamente al síndico Eugenio Martínez.

3. Un tema que llama la atención es el rezago en el ingreso de los trabajadores a pesar del dinamismo en ciertos sectores de la economía. Esta realidad no es nueva y es uno de los principales cuestionamientos al proyecto del blanquiazul en el estado.

viernes, 4 de septiembre de 2015

4 de sep DIARIOS LEÓN GTO.





1. Vuelven a clausurar a la Química Central ahora por la montaña tóxica que tiene a un lado. La Profepa solicitó retirar 300 toneladas de residuos. De acuerdo al guión, ahora le corresponde a la empresa interponer otro amparo; de esta manera, mientras el pleito legal se alarga, el problema ambiental crece.

2. La Universidad de Guanajuato tiene un nuevo Rector: Luis Felipe Guerrero Agripino después de un proceso que llamó la atención porque afloraron diversas situaciones e inconformidades en la máxima casa de estudios del estado. Sin duda, esto debió influir en el proceso de designación.

3. Respecto al problema de la inseguridad llama la atención la declaración del gobernador sobre la depuración de la policía municipal como tarea para el nuevo presidente municipal. Recordemos que la actual administración ya realizó una depuración y costó mucho dinero para final de cuentas llegar a lo mismo.

4. En el 2014 se registraron 103 suicidios y durante este año van 79; una situación que no es nueva en nuestra región y que tiene implicaciones sociales muy significativas.


jueves, 3 de septiembre de 2015

3 de sep DIARIOS LEÓN GTO.





1. En diferente forma los diarios locales abordaron el mensaje del presidente con motivo de su 3ª Informe de Gobierno.
El Heraldo retoma las declaraciones de líderes empresariales y de partidos políticos locales. Como señala su cabeza: discrepan sobre los resultados del Ejecutivo.
Milenio recupera el mismo mensaje del presidente sobre la desconfianza que existe en la población.
El Sol del Bajío, fiel a su perfil aborda el informe desde la perspectiva de Guanajuato cerrando filas.
El informe dará mucho de que hablar durante las siguientes semanas por el mea culpa del presidente y los señalamientos contra la intolerancia, la demagogia y el populismo.

2. Solamente El Heraldo tuvo el acierto periodístico de publicar en su portada la imagen que ha dado la vuelta al mundo sobre el dramatismo de la inmigración en Europa. Un pequeño sirio de apenas 3 años muere en su intento de llegar a Europa y su imagen cimbra las conciencias de las naciones europeas.

3. El am por su parte continúa con el seguimiento de su noticia sobre la poca transparencia en el costo de la recolección de basura. Hasta al mismo presidente le ocultan la cantidad.
Por lo pronto, el alcalde electo ha prometido que dará a conocer el costo del servicio.

4. En notas marginales se da seguimiento al tema relacionado con la Química central; en Milenio se informa sobre amenazas.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

10 medidas de EPN 3° informe

Las medidas anunciadas este miércoles 2 de septiembre son:
1.- Creación de leyes
2.- Un pacto por la justicia
3.- Impulso a las regiones más marginadas del país
4.- Apoyo a pequeños productores del campo
5.- Escuelas de calidad y en condiciones dignas
6.- Fortalecer la capacidad de niños y jóvenes de México para un mundo más integrado
7.- Acceso de todos los mexicanos a la cultura, que incluye un programa de inglés para la educación básica en México
8.- Estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias mexicanas
9.- Acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional
10.- Austeridad en el Presupuesto 2016

Tomadas de animal político

3° INFORME DE GOBIERNO previo


El evento más relevante en materia política durante esta semana debió haber sido el Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto porque nos permite abordar y tomar alguna posición sobre la realidad del país. Lamentablemente, al entregar este texto todavía no se había realizado; por lo que, nos es imposible abordar el mensaje del presidente; sin embargo, podemos reflexionar sobre algunos aspectos previos que sin duda son importantes.

Primero, retomemos la evaluación del presidente hace un año a partir de la encuesta de Consulta Mitofsky.

Consulta Mitofsky en agosto de 2014 señalaba que el 47% aprobaba al presidente; mientras, el 51% lo desaprobaba. Los problemas principales identificados por los ciudadanos son: los económicos con el 60% y en segundo lugar, los de inseguridad con el 35%. De esta manera, el 33% opinó que vamos por el rumbo correcto, mientras el 57% consideró que vamos por el rumbo equivocado.

La conclusión de Mitofsky fue: disminuyen los niveles de aprobación de presidente por el desgaste en la aprobación de las reformas; para el siguiente año el ciudadano reaccionará si la economía aterriza en mejores condiciones de vida, por lo que, de poco le servirán los discursos y las promesas.

Esta tendencia podría haberse revertido en el transcurso de este año; por ello, revisemos la encuesta realizada por Grupo Reforma a mediados de este 2015, donde destacan los siguientes resultados:

El porcentaje de ciudadanos que desaprueba el trabajo del presidente es del 64%; el más alto desde que inició su gobierno. Más severa es la evaluación de los líderes de opinión que lo desaprueba con un 84%.

Los asuntos peor evaluados son: la economía del país y la corrupción, ambas con un 11% favorable.

Estos resultados se ven influenciados por la fuga del narcotraficante Joaquín ·”El Chapo” Guzmán que dos semanas antes se había fugado. Por esa razón, tratemos de dimensionar su influencia considerando la encuesta realizada por el periódico El Universal precisamente sobre el tema:

El 80% de los encuestados no cree en la versión del gobierno mexicano sobre la fuga de Joaquín Guzmán. El 43% considera que fue por la corrupción por la que pudo fugarse el narcotraficante mexicano y el 65% no cree que será capturado nuevamente. Y lo más importante, para el 91% empeoró su opinión sobre el gobierno del presidente Peña Nieto.

Más importante que el mensaje son las decisiones que pudiera tomar el presidente y ha tomado algunas antes de presentar su Informe de Gobierno. El presidente decidió modificar algunos Secretarios de Estado; llevó a cabo 7 cambios en su gabinete y 3 en su gabinete ampliado, a saber:

Jorge Calzada, exgobernador de Querétaro a la Secretaría de Agricultura.

Rafael Pacchiano a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Enrique de la Madrid que estaba al frente de bancomext a la Secretaría de Turismo.

Claudia Ruiz Massieu Salinas exsecretaria de Turismo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Jose Antonio Meade exsecretario de Relaciones Exteriores a la Secretaria de Desarrollo Social.

Rosario Robles exsecretaria de Desarrollo Social a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Francisco Guzmán como Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Aurelio Nuño exjefe de la Oficina de la Presidencia a la Secretaría de Educación.

Jorge Reyes Baeza a la dirección general del ISSTE.

Renato Sales como Comisionado Nacional de Seguridad.

La interpretación de estas decisiones ha tenido dos principales lecturas:

1. Son cambios sin cambio, es decir, el presidente mantiene su confianza en la estructura básica de su equipo y no realiza cambios profundos. Son solamente rotaciones en las secretarías.

2. Ciertos nombramientos propiciaron la especulación sobre los presidenciables; tal es el caso de José Antonio Meade y Aurelio Nuño. En este sentido, las decisiones fueron tomadas con miras al 2018, más que adecuar su equipo para modificar su gobierno a nuevas circunstancias.

De esta manera, como en cualquier Informe de Gobierno se resaltarán los logros de la presente administración; como ya lo permite ver la propaganda del Gobierno de la República.

Frente a los pendientes el presidente ha señalado tres causas: la desigualdad, la corrupción y el entorno internacional complejo. Para las dos primeras, ya debiéramos tener resultados y es cuestionable que a la mitad del sexenio se descubra que son el principal obstáculo para el desarrollo de México cuando en diferentes formas han sido de las principales demandas de la sociedad. Más aún, temas como la corrupción se han convertido en el lastre de la administración que difícilmente podrá borrar. Respecto al entorno internacional adverso no depende de su gobierno encontrar soluciones; sin embargo, sí debió crear las condiciones para enfrentar la volatilización internacional; ciertamente la estabilidad económica contribuye a ello; pero el aumento de impuestos, el crecimiento del gasto y de la deuda pública limitan al gobierno en la actualidad para sortear el entorno internacional.

Podría ser que sobre estas tres causas encontremos algunas novedades en el discurso del presidente que valdría la pena retomar más adelante.

La solución a estas causas y a los grandes pendientes tendrán que venir del ingenio del gabinete y de la mayoría en la cámara de diputados que tiene el partido del presidente porque difícilmente la encontrará en la colaboración de los partidos de oposición debido a que radicalizarán sus posturas para buscar el voto inconforme del actual gobierno.

Así que el presidente se encuentra en el escenario más adverso después de tres años de gobierno y todo parece indicar que su mensaje, que acompañará al Tercer Informe, no será suficiente para revertirlo porque los ciudadanos están esperando resultados más evidentes.

2 de sep DIARIOS LEÓN GTO.






1. Ambiente. Por declaraciones del director de SAPAL algunas de las tenería que ganaron amparo ya se encuentran trabajando. A pesar de ello, SAPAL continuará monitoreando los desechos y llevando a cabo procedimientos jurídicos más seguros.
La situación típica mexicana en donde los particulares ganan amparos porque las autoridades tienen faltas de sustentación jurídica.

2. Nuevo Reglamento. Un tema resaltado poco pero tocado por todos es lo relacionado con la aprobación del nuevo Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios en el Municipio de León que tiene como propósito evitar la corrupción.
Esto supondría mejores procesos de transparencia; claro, para los que vienen.

3. Recolección de basura. El periódico am le da seguimiento a su nota principal del día de ayer sobre el costo y mala evaluación del servicio de recolección de basura; ahora, señalando que la SIAP se niega a proporcionar información sobre el pago a los concesionarios durante este año.

4. Celaya. También los diarios, en diferente forma, llevan como noticia el ataque a la presidencia municipal de Celaya como protesta por la muerte de dos personas al ser atropelladas por una patrulla.

5. 3° Informe. Milenio lleva como nota principal el Informe del presidente Peña Nieto. A todos los periódicos les pasó de noche la intervención en la cámara de diputados de la lagisladora Yulma Rocha que arremetió contra el presidente de la mesa directiva, ganándose el aplauso de sus compañeros y de su líder  Cesar Camacho. No obstante, tuvo una percepción negativa en algunos medios por considerar que no es la actitud propia de la fracción mayoritaria.

martes, 1 de septiembre de 2015

1 de sep DIARIOS LEÓN GTO.





1. El delegado de la PROFEPA declara que no es el fin del tema de la Química Central; por lo que, como comentamos ayer a esta historia le falta mucho. Las autoridades estatales realzarán monitoreo sobre los habitantes de la zona y los vecinos junto con organizaciones protestas.

2. Después de un año de entrar los nuevos concesionario para la recolección, el servicio no es bien evaluado. De acuerdo a una encuesta presentada por el periódico am. Naturalmente, esta noticia empaña las notas pequeñas sobre la inauguración de la plaza de la ciudadanía en Las Joyas.

3. Policías estatales y municipales impidieron la toma la presidencia municipal de Pueblo Nuevo. Al parecer las protestas surgieron por sanciones administrativas a comerciantes. No es la primera vez que ocurren eventos de esta naturaleza en este municipio. Habrá que esperar a que las negociaciones den resultados.