1.
Comenzamos un nuevo año y como es natural, de manera personal y colectiva,
hacemos una recapitulación de lo que hasta ahora hemos conseguido y vemos hacia
adelante para vislumbrar algunos deseos y propósitos. Es evidente que los resultados de esos deseos
y propósitos dependerán en gran parte del trabajo y dedicación que pongamos en
conseguirlos.
Por
nuestra parte, deseamos sinceramente que todos sus propósitos pueda
conseguirlos y como señala la sabiduría popular: primero contar con salud que
de lo demás ya nos encargaremos.
2. Para
que sus propósitos puedan verse realizados también debemos considerar el
contexto donde nos desenvolvemos para saber si nos será favorable o por el
contrario, nos será adverso.
A nivel
mundial la perspectiva económica de acuerdo al Banco Mundial será de
crecimiento aproximadamente de un 3% en continuidad con el crecimiento del año
2013. Sin embargo, para los países en desarrollo su crecimiento será todavía
muy modesto.
De esta
manera, se mantiene la
recuperación económica que nos termina favoreciendo, más aún si proviene de
Estados Unidos.
3. En
nuestro país la perspectiva de crecimiento de acuerdo a la Secretaría de
Hacienda es del 4%; sin embargo, parece
demasiado optimista. Algunos analistas económicos han señalado que podría ser
superior al 3% pero condicionado al crecimiento de la economía estadounidense. A pesar de ello, el año se presenta más
alentador que el año que acaba de concluir porque las proyecciones de
crecimiento se fueron reduciendo paulatinamente.
El año
2014 será importante en materia económica y política porque se tendrán que
aprobar en el Congreso de la Unión las leyes secundarias de algunas de las
Reformas Constitucionales conseguidas en el 2013; es decir, ahora los
legisladores se enfocarán en la creación y modificación de las leyes federales
en materia energética o de telecomunicaciones, por poner un ejemplo, para
concretar aspectos de éstas Reformas aprobadas recientemente.
Las
Reformas conseguidas en el 2013 todavía no se verán reflejadas positivamente en
el crecimiento de la economía mexicana durante el año que estamos iniciando
sino, probablemente hasta el año 2015.
Es muy
probable que el gobierno federal impulse notoriamente sus políticas sociales como
pueden ser la cruzada contra el hambre, seguridad social universal y el seguro
de desempleo. No cabe duda que si esto ocurre será bien recibido por la
sociedad por obvias razones.
Desconocemos
el destino del Pacto por México que fue el mecanismo político a través del cual
se consiguieron importantes reformas para el país pero todavía quedaron
compromisos pendientes. La salida del PRD del Pacto debido precisamente a la
Reforma energética nos puede poner en un nuevo escenario político para este año
2014.
El tema
de la inseguridad todavía continúa siendo de los más sensibles para la sociedad
y uno de los pendientes para la mejora en la percepción sobre nuestro país. Al cierre de este año se discutía
ampliamente sobre los avances y sobre el cambio de estrategia. A pesar de los
debates la inseguridad y la violencia en determinadas regiones del país no se
han erradicado por lo que todavía se mantiene como factor de inestabilidad en
nuestro país.
4. A
nivel estatal, el gobierno en turno mantendrá en líneas generales un proyecto
que han sostenido los gobiernos panistas: atracción de inversión extranjera,
establecimiento de nuevas industrias, fomento al turismo, impulso al sector servicios,
generación de empleo y acciones para mejorar la atención médica y educativa por
parte del estado.
Es
decir, mantiene una fórmula que hasta el momento ha traído resultados
favorables pero en otros ámbitos de la vida del estado siguen existiendo
pendientes donde también hace falta una actuación del gobierno de manera
innovadora y eficiente; de esta manera, no veremos grandes giros en la política
estatal.
5. Los
gobiernos municipales, de manera general, han concluido su primer año que suele
ser de aprendizaje; por lo que, se espera un segundo año donde puedan ofrecer
resultados más palpables para beneficio de sus representados.
En el
caso de los municipios donde existió
alternancia partidista como Silao, San Francisco del Rincón o León la
presión es mayor porque el tiempo se reduce dramáticamente y por lo mismo, es
probable que veamos iniciar obras sobresalientes durante el año.
En este
contexto se mantendrán los dimes y diretes entre el PRI y el PAN como parte del
esfuerzo de los partidos por posicionarse frente al electorado. En este aspecto
ojalá que la competencia pueda traer beneficios reales para los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario